LA decimooctava jornada de la Liga Endesa va a provocar un hecho sin precedentes. Y es que cuesta encontrar una jornada en la que todos los entrenadores que vayan a dirigir los partidos sean nacionales. La destitución en el mismo día de Velimir Perasovic en el Valencia Basket y de Scott Roth en el Baloncesto Sevilla se unieron a la de Marco Crespi en el Laboral Kutxa hace ya tres meses con lo que los tres técnicos extranjeros que empezaron el curso no lo van a acabar.

El Baskonia eligió al gasteiztarra Ibon Navarro como sustituto del italiano. El Valencia Basket ha colocado al catalán Carles Durán en el lugar del croata hasta comprobar cómo evoluciona el equipo. Otro caso distinto es el del club sevillano en el que Roth no podía ejercer por falta de titulación. El entrenador que firmaba las actas era Audie Norris, que seguía haciéndolo, aunque su influencia en el desarrollo de los partidos sea escasa, como se ha visto hasta ahora. De todas formas, el mito del Barcelona se ha formado en el Curso Superior de Entrenador, lo que le coloca en el mismo nivel que a sus otros 17 colegas en cuestiones reglamentarias. Pero el Sevilla está buscando un relevo, que también podría ser nacional, porque es obvio que Norris no está preparado para llevar la nave del colista.

Como si lo está Carles Durán, que ha sido varios años primer entrenador del CB Prat, el equipo vinculado del Joventut y que estuvo cerca de recalar en el Bilbao Basket como ayudante de Sito Alonso. De hecho, fue quien ocupó su sitio en la selección U17 el pasado verano. El catalán debutó ayer con victoria ante el UCAM Murcia.

También estaba listo Ibon Navarro, que ha sido muchos años ayudante en la Liga ACB y quiere ser profeta en su tierra, como lo fueron en su día Txus Vidorreta, el otro técnico vasco de la competición, en el Bilbao Basket y el difunto José Luis Abós en el CAI Zaragoza o lo sigue siendo Xavi Pascual en el Barcelona, otro que dio el salto desde la posición de ayudante.

varios debutantes Es el mismo paso que ha asumido Hugo López, que ha sido llamado por el Fuenlabrada para el cargo de primer entrenador tras despedir a Luis Casimiro. El técnico vallisoletano estuvo a la vera de Pablo Laso en el Gipuzkoa Basket y el Real Madrid y antes de Moncho Fernández en Los Barrios y ahora ha recibido su primera oportunidad para dirigir un banquillo de la máxima categoría. El Fuenlabrada ha mirado a lo que hicieron Murcia y Zaragoza donde Diego Ocampo y Joaquín Ruiz Lorente, respectivamente, también están debutando con éxito en la ACB, aunque el técnico del equipo pimentonero ya fue primer entrenador en la Liga LEB.

Si desde hace tiempo se viene ponderando el altísimo nivel de los entrenadores formados en España, que están empezando a triunfar también en el extranjero, parece lógico que la Liga Endesa haga una apuesta por ellos. Técnicos de larga trayectoria en la misma y con currículos contrastados y triunfales como Dusko Ivanovic, Fotis Katsikaris o Sergio Scariolo están ahora mismo fuera de esa rueda, quizás porque su caché no es el que se pueden permitir ahora mismo la gran mayoría de los clubes de la ACB.

Ser más barato no significa necesariamente ser peor, como se está demostrando. “Tenemos que apoyarnos y respetarnos más entre nosotros porque nuestro nivel es muy alto. Estamos empujando fuerte”, comenta Sito Alonso sobre una tendencia que, probablemente, se mantendrá en el futuro y que se agradece porque muchos de estos debutantes, acostumbrados a trabajar con jóvenes, proponen un baloncesto dinámico y agresivo, que suele ser más atractivo para el espectador. Lo curioso es que, por aquellos de la globalización, en los tiempos muertos de la Liga Endesa se escucha mucho el inglés, aunque quienes hablen se hayan formado en español.