Bilbao. Si en la Liga Endesa se premiara al mejor sexto hombre, esta temporada el galardón iría de calle para Felipe Reyes. El ala-pívot internacional promedia 13,4 puntos de valoración en 18 minutos de juego. Cuando muchos pensaban que su carrera estaba en declive, el capitán del Madrid demuestra que aún le queda mucho que ofrecer. "Lo que importa es el bien del equipo", asegura.

El domingo llega otro partido ante el Gescrap Bizkaia. ¿Resulta complicado concentrarse en cada uno de forma aislada siendo de competiciones diferentes?

Es extraño jugar tres veces seguidas contra un mismo rival, y además partidos de competiciones diferentes. Es extraño también jugar en el Top 16 contra dos equipos españoles, pero eso es algo que puede pasar. Lo tienes que tomar con tranquilidad, sabiendo que es una situación que normalmente se repite temporada tras temporada. Siempre hay un rival con el que te enfrentas varias veces a lo largo del año en un corto espacio de tiempo.

¿Qué incidencia puede tener el resultado del miércoles? ¿Es posible ver muchas variaciones de uno a otro?

Creo que habrá pequeños cambios y no muchos porque en cuatro días se pueden modificar pocas cosas. Cada equipo tratará de corregir y aprender de sus errores, nada más. Incidencia en este partido no creo que tenga mucha. Pienso que tanto Gescrap Bizkaia como nosotros estamos planificando todo partido a partido, olvidando rápido el que se ha jugado y centrándonos en el siguiente.

El Real Madrid rompió la racha de cuatro derrotas que tenía contra el Bilbao Basket. ¿Tenían presente esta circunstancia? ¿O pesaba más la necesidad de ganar tras perder ante el Siena?

No pensábamos mucho en eso y sí en la importancia que tenía para los dos equipos este partido. Tras perder en la segunda jornada del Top 16 ante el Montepaschi en nuestra cancha, este encuentro contra el Gescrap Bizkaia era vital para nosotros, pero como lo son el que jugamos este domingo de la Liga Endesa y como lo será el que juguemos el próximo miércoles en Bilbao. Pensar en lo que ha pasado sólo te ayuda si lo analizas para mejorar, nada más.

Con la amplitud del último triunfo, el Real Madrid se quitó mucha presión. ¿Opina, en todo caso, que el choque del próximo miércoles en Bilbao será el más importante de la temporada para los dos equipos?

Es un partido muy importante para los dos, pero en lo que llevamos de año hemos tenido otros enfrentamientos de gran trascendencia, tanto ellos como nosotros, y esperamos tener otros partidos más importantes aún. Cada partido de este Top 16 tiene la misma relevancia y esa idea es la que nuestro equipo ha tratado de mantener desde que comenzamos esta fase de la competición.

La temporada del Real Madrid hasta ahora es intachable. Perdieron jugadores por la NBA, pero ni el juego ni los resultados se han resentido demasiado. ¿Sienten que aún tienen cosas que mejorar?

Siempre se pueden mejorar cosas y para eso trabajamos día a día. Puede que hayamos tenido partidos muy buenos pero también hemos tenido partidos malos en momentos importantes, como frente al Montepaschi de Siena. Siempre hay cosas por mejorar, nadie lo hace todo bien. Lo importante es mantener una buena línea de trabajo e intentar no tener altibajos ni en los resultados ni dentro de los propios partidos.

Usted es el más veterano de la plantilla con solo 31 años. Puede afirmarse, por tanto, que el futuro es del Real Madrid por la juventud de su plantilla.

Eso nunca se puede decir porque no sabes qué pasará, ni cómo rendirán los otros equipos ni qué refuerzos harán. Lo que está claro es que en esta plantilla hay juventud y calidad y un bloque que se conoce.

Con pocos cambios en la plantilla tienen un estilo de juego totalmente distinto a la etapa anterior. ¿Era algo necesario después de cómo acabó la pasada temporada? ¿Qué ha aportado Pablo Laso para conseguir este cambio radical?

Pablo Laso es el entrenador de este equipo y él marca la línea de trabajo del grupo. Este año estamos jugando bien y obteniendo de momento buenos resultados, pero hay que seguir trabajando porque ahora vienen los meses en los que te juegas todo. De momento estamos disfrutando y parece que la gente disfruta viendo el tipo de baloncesto que hacemos. Eso también es importante y nos motiva para seguir creciendo.

Da la impresión de que se divierten mucho jugando. ¿Es más fácil así conseguir resultados?

Desde luego lo que es más fácil es trabajar día a día y seguir esforzándote al máximo. Creo que el equipo disfruta jugando y entrenando y eso se nota en la cancha. Ganar es muy difícil, pero creo que estamos en una buena línea de trabajo y así debemos seguir. Sólo gana uno y hay muchos candidatos que tienen calidad, que trabajan mucho y que también disfrutan con lo que hacen, por lo que no se puede asegurar resultados.

Supongo que al jugador le apetece formar parte de un equipo que está aportando algo diferente a lo habitual en el baloncesto europeo.

Todo el mundo está hablando de nuestro baloncesto y de que es diferente al del resto pero creo que hay otros muchos equipos que también realizan un baloncesto atractivo y lleno de riqueza técnica y táctica. Yo disfruto estando en el Real Madrid, ganando partidos y si, además de eso, el aficionado al baloncesto se lo pasa bien viendo a este equipo, mejor que mejor.

Muchos piensan que cuando los títulos estén en juego, no será sencillo mantener este estilo dinámico y atractivo. ¿Está de acuerdo?

Cada partido es una historia y cada momento de la temporada otra. Si podemos, corremos y jugamos rápido anotando muchos puntos, pero también hemos ganado partidos realizando buenas defensas o sin conseguir muchos puntos. Hay que leer los partidos y tratar de imponer el ritmo que te gusta, pero hay que estar preparado para utilizar todos los recursos que tienes en función del rival al que te enfrentas.

Dentro de este estilo, parece que se ha recuperado al mejor Felipe Reyes. Con 18 minutos de juego es el jugador más valorado del equipo. ¿Una mezcla de buen estado físico y mental?

Realmente me encuentro muy bien. Físicamente estoy sin problemas, trabajando mucho, y además tengo confianza en mi juego y en el del equipo. De momento están saliendo bien las cosas, a nivel personal y de equipo, y esperemos que así sigan y que no haya lesiones.

A estas alturas de su carrera, ¿es un rol que le satisface?

Yo siempre trabajo para el equipo y estoy a disposición de lo que el entrenador me pida y de las necesidades del grupo. Como te comentaba antes, dependiendo del partido o del rival tienes que jugar de una forma o de otra. En el aspecto individual es lo mismo, unas veces juegas más, otras menos, a veces eres la referencia en ataque y en ocasiones tienes que trabajar duro en defensa y en rebote. Todo va en función del bien del equipo y eso es lo que buscamos.

Tiene contrato hasta 2013 con el Real Madrid. O sea, que quienes le ven jugando para el Bilbao Basket pueden quitarse esa idea, ¿no?

El Real Madrid es mi casa, mi equipo y sólo pienso en este club. En Bilbao tengo grandes amigos con los que tengo una excelente relación, pero nada más.

Quizás le importe menos perder contra ellos que contra otros. Pero al margen de esto, ¿qué opina de un proyecto como el Bilbao Basket y de su rendimiento esta temporada?

Me parece un proyecto muy sólido, que va creciendo poco a poco, temporada tras temporada, sin prisas y logrando sus objetivos. Tienen una buena plantilla y una gran afición y los resultados deportivos les avalan. Este año no están en la Copa del Rey pero están en el Top 16 y en una buena línea de resultados en el último tramo de competición. Queda la parte importante de la temporada por disputarse, pero están haciendo una buena campaña. Con respecto a lo de perder contra ellos tengo el mismo sentimiento que contra cualquier otro rival: no quiero perder nunca y duele lo mismo que otra derrota.