BILBAO. Ni frío ni calor. El GescrapBizkaia recibió el resultado del sorteodel Top 16 con una mezcla desensaciones, que van de la incredulidadal disgusto, pasando por elmoderado optimismo. Real Madrid,Montepaschi Siena y Unicaja seránlos rivales de los hombres de negroen su primera incursión entre losdieciséis mejores equipos de Europa.Pudo ser mejor, pero tambiénpeor desde todos los puntos de vista.
“Es un grupo curioso, una invitaciónal Montepaschi para jugar laLiga Endesa”, comentó con sornaFotis Katsikaris, tan sorprendidocomo todos después de que su equipofuera asignado a un grupo conotros dos conjuntos de la competicióndoméstica, algo con lo que apriori nadie contaba.
Pero la Euroliga no deja de sorprenderen su funcionamiento y haobsequiado a la afición bilbaina,ávida de recibir en el Bilbao Arenaa los rivales de mayor postín comoel CSKA Moscú, el Panathinaikos oel Maccabi Tel Aviv, con un trío demuy buenos equipos, pero que llamanmenos la atención, sobre todoporque a dos de ellos se les puedever de forma más habitual en Miribilla.Si la Euroliga quería evitaruna circunstancia como esta, talcomo avisó en sus normas, lo disimulómuy bien.
Katsikaris aceptó esta “doble lectura”ya que también destacó queen el grupo E del Top 16 “todos nosconocemos bien y podemos buscarnuestras opciones de seguir adelante”y, además, el Gescrap Bizkaiase evitará engorrosos y lejanos viajesen un momento en que su calendariose aprieta considerablemente.
El equipo bilbaino abrirá estafase en el Palaestra de Siena y tendráque disputar tres partidos enuna semana ante el Real Madrid yaque entre los dos choques europeosse intercalará a comienzos de febreroel duelo correspondiente a laLiga Endesa.
Pedja Savovic, presente en elAuditoriumMediapro de Barcelona estaba convencido de que el públicobilbaino responderá, pese a todo,a la llamada del Top 16. “Nosotros,que nos dedicamos a este maravillosodeporte, momentos como estoslos valoramos mucho, sobre todonuestro público, la ciudad y laregión que nos están apoyandomucho en esto. Es una mezcla deilusión y permanencia de un trabajocontinuo”, manifestó el presidentedel Bilbao Basket, que tambiénresaltó la “comodidad de losdesplazamientos en este grupo”.“Serán partidos muy duros encuanto a competitividad, habrámucho nivel en la cancha, perotodos los equipos empezamos decero.De todas formas, el optimismobilbaino siempre está presente porquevivir esto es algo siempre ilusionantey apasionante”, concluyóSavovic.
RESIGNACIÓN Los otros clubes implicadosrecibieron el sorteo con ciertodisgusto, sobre todo el RealMadrid. “No me gusta nada,hubiera preferido equipos de otrospaíses. Pero cuando ha salido elMontepaschi ya sabíamos que tocaríaun español como mínimo. Hayque asumir que podía ocurrir y haocurrido”, indicó Alberto Herreros,director deportivo de la entidadmadridista, quien evitó considerara su equipo como favorito al primerpuesto: “Todos los que han llegadohasta aquí es porque lo han hechomuy bien y tienen mucho nivel. Esoes lo que me preocupa. Habrá quepelearlo a tope”.Manolo Rubia, homólogo deHerreros en el Unicaja, se alegrópor la suerte de su equipo y por lasuya propia ya que “mi mujer sepondrá muy contenta ya que losdesplazamientos son cortos. Es loúnico positivo que le saco a jugarcontra dos equipos de la Liga Endesa”.Por lo demás, en el club malagueñoestiman que para pasar a loscuartos de final “habrá que ganarlos tres partidos de casa”. “Nosconocemos todos muy bien y noserá fácil. Qué voy a decir del GescrapBizkaia, al Real Madrid ni lonombro, y elMontepaschi Siena esun equipo con una cancha casi inexpugnable”,añadió Rubia.Por su parte, el conjunto toscanose ha visto envuelto en una situación“extraña y muy particular”,como reconoció Simone Pianigiani.
“Es difícil hacer previsiones de estegrupo, sobre todo porque nuestrosrivales se conocen muy bien”,comentó el técnico del MontepaschiSiena.Asu juicio, el favorito puedeser el Real Madrid ya que “estáhaciendo una gran temporada yestá al mismo nivel que el Barcelona”,con el que los italianos seenfrentaron en la primera fase.Además, Pianigiani subrayó la “importancia” del calendario yaque “tenemos que abrir el Top 16 encasa y luego jugaremos dos partidosseguidos como visitantes.Habrá que andar con cuidado”.
En los otros grupos, la suerte estuvoalgo mejor repartida. Los equiposturcos lo tienen complicadopara llegar a su Final Four deEstambul ya que el Anadolu Efes yel Galatasaray deberán vérselas con el CSKA Moscú y el Olympiacos yel Fenerbahçe Ulker está en el mismogrupo que el Panathinaikos, elUnics Kazan y el Armani Milán. Enel grupo H, el Barcelona, el otrorepresentante de la Liga Endesa, yel Maccabi Tel Aviv parecen muysuperiores al Bennet Cantú y el ZalgirisKaunas en la lucha por las dosprimeras plazas que dan acceso alplay-off.