La Liga Endesa alumbra hoy una nueva era que será presentada en Madrid a partir de las 11.45 horas con la presencia de 18 estrellas, una por cada equipo. La multinacional eléctrica ha pagado 30 millones de euros por los próximos seis años para quedarse con la marca comercial de la competición de la ACB. Los clubes buscan con esta decisión relanzar un producto que languidece entre el escaso interés de los aficionados al deporte, que no al baloncesto, la ausencia de claros referentes más allá de los campeones de Europa con la selección española y una crisis económica que ha puesto en cuestión varios proyectos, pero al final no ha impedido que se hayan producido 104 fichajes, que hayan llegado 46 nuevos jugadores y que siete entrenadores hayan cambiado de banquillo.
Presumiendo de ser la mejor competición de Europa, la Liga Endesa sigue siendo un reclamo para muchos jugadores, más desde que la nueva normativa de cupos ha provocado nacionalizaciones más o menos limpias y ha abierto las puertas a jugadores que de otra forma las tendrían cerradas. Además, el cierre patronal de la NBA mantiene la emoción sobre el destino final de aquellos que firmaron a tiempo parcial. Rudy Fernández, Kevin Seraphin, Pooh Jeter o Kyle Singler tendrán que regresar en cuanto se acabe el lockout. También puede ocurrir que este se prolongue y, entonces, el sueño de todos es ver de vuelta a los Gasol -que se van a entrenar mientras tanto con el Barcelona Regal-, Calderón, Ibaka u otros jugadores que no quieran estar mucho tiempo inactivos.
De momento, la Liga Endesa echa a andar con la certeza habitual de que el Barcelona Regal vuelve a ser el gran favorito por longitud y calidad de plantilla. Los demás pugnarán por romper esa hegemonía, algo que en una competición de largo aliento se antoja complicado. Los azulgranas han fichado poco, pero bien, con Marcelinho Huertas, Chuck Eidson, CJ Wallace y el regreso de Xavi Rabaseda. Si alguno de los Gasol se les suma durante la temporada, entonces la discusión será zanjada.
los aspirantes Por detrás, quieren abrirse paso un grupo de aspirantes entre los que se encuentran el Bizkaia BB y el Caja Laboral. Los vigentes subcampeones saben que tienen difícil repetir el sueño de hace unos meses, pero van a poner todo el empeño y la baza del 'efecto Miribilla' para aferrarse a aquello que tanto les costó conseguir. Los gasteiztarras, por su parte, han añadido frescura y ambición al nuevo proyecto de Querejeta e Ivanovic con el deseo, según San Emeterio, de competir de nuevo "por todos los títulos" que la pasada temporada les quedaron lejos.
Es el Real Madrid el equipo que sale con más presión. Los blancos deben justificar el giro que se ha dado a la histórica sección con la llegada de Pablo Laso y el mediático fichaje de Rudy Fernández, cuyas consecuencias están por determinar. Con el balear, Jaycee Carroll -máximo anotador de la Liga las dos temporadas anteriores- y la confianza puesta en otrora desterrados como Begic y Velickovic, el conjunto madridista gana en amplitud de banquillo y en capacidad anotadora, aunque parece pecar de falta de dureza.
El Valencia, el Unicaja, el sempiterno Gran Canaria y el Cajasol, que ha hecho fichajes sonados, completan el grupo de aspirantes a las plazas europeas en el que quieren colarse el mejorado CAI Zaragoza y el Lagun Aro GBC. El tercer equipo vasco ha hecho una fuerte apuesta por Sito Alonso, que garantiza un baloncesto vistoso y dinámico para reenganchar a una afición desencantada en los últimos meses de la era Laso. El técnico aragonés ha mezclado juventud y experiencia en su vuelta a los banquillos de élite y será seguido con lupa.
El ascendido UCAM Murcia es el candidato a dar la sorpresa y a los otros siete equipos les aguarda una encarnizada lucha por la supervivencia, en algunos casos de forma literal. Ahí se incluyen dos históricos como el Estudiantes y el Joventut que han mirado al pasado para tratar de resolver sus problemas del presente y garantizarse el futuro. Son los nuevos tiempos de una Liga que se renueva. Pronto se sabrá si para mejorar o para seguir igual.