La Fundación Athletic ha respondido al llamamiento realizado por la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo, y desde este próximo mes de octubre sufragará los gastos derivados de la contratación de 16 docentes. Estos ayudarán a niños y niñas de familias palestinas en los campos de refugiados de Siria a, según recoge el Athletic en su web, “sobrellevar su desgraciada e injusta situación mediante juegos y ejercicios”, con el fin de asegurar “el derecho de estos niños y niñas al ocio participativo y generando espacios lúdicos de protección”. En su explicación, la entidad de Ibaigane apunta que se trata de “usar el fútbol y el deporte como herramientas de mejora social y de calidad de vida de las personas”.
La palestina Honey Thaljieh, una de las embajadoras del Athletic con motivo de su 125 aniversario, se ha unido también al proyecto en el que participará la Fundación e impartirá una de las sesiones de formación. Asimismo, personal técnico de Lezama realizará tareas formativas para los y las profesoras del proyecto a través de sesiones de trabajo online.
Derecho a la educación
El llamamiento de la UNRWA es de carácter internacional y de suma emergencia para impulsar el derecho a la educación de los jóvenes palestinos refugiados en Siria, donde unos 8.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad recibirán clases de educación física en los 16 centros escolares gestionados por la agencia de la ONU.
Tal y como detalla el Athletic, la UNRWA asiste y protege a las personas palestinas refugiadas y en Siria, en concreto, gestiona nueve campos, 102 escuelas, 23 centros de saludas primaria y dos clínicas móviles que asisten las necesidades básicas de unas 440.000 personas.