Síguenos en redes sociales:

De Nueva York a Kazajistán, el mundo se hace eco de la renovación de Nico Williams

Los principales medios europeos y hasta periódicos de India, Indonesia y Argentina hablan de la fidelidad del extremo y de los problemas económicos del Barcelona

De Nueva York a Kazajistán, el mundo se hace eco de la renovación de Nico WilliamsThe Athletic

La renovación de Nico Williams con el Athletic hasta 2035 ha sido una bomba informativa que ha superado las fronteras de Bilbao y Barcelona. De hecho, la prolongación del contrato del extremo ha sido cubierto no solo por los principales medios deportivos de Europa, sino también por periódicos especializados de lugares tan lejanos como India, Estados Unidos, Indonesia, Argentina y Kazajistán.

La mayoría coinciden en dos cosas: que la decisión tomada por Nico ha sido toda una sorpresa y que la culpa de que haya roto su acuerdo con el Barcelona es, precisamente, la situación económica del club catalán.

Así, The New York Timespublica un buen artículo en el que explica “por qué ha colapsado el fichaje” del menor de los Williams, aludiendo que “el jugador quería incluir una cláusula liberatoria en caso de que el Barça no pudiera inscribirle en LaLiga”. Y, siguiendo en Estados Unidos, Chicago Tribune se sorprendió de que Nico acordara quedarse en el Athletic “por una década entera”.

Francia, Inglaterra, Italia, Alemania...

En Inglaterra, por otro lado, hablan de un “desaire” al Barcelona. Con todo, en The Sun recuerdan que la renovación de Nico es “música para los oídos de Marcus Rashford”, actual jugador del Manchester United que anhela irse al Barcelona. Para el L’Equipe francés, esta noticia “debería alegrar a la afición vasca” que “no veía con buenos ojos los rumores sobre su marcha”. E ilustra sus palabras con una fotografía del mural dañado en Lutxana.

En La Gazzeta son mucho más duros con la gestión de Joan Laporta y aseguran que la decisión de Nico, además de “sensacional”, también ha sido “un duro golpe para las ambiciones y la imagen del Barça y una advertencia para futuras operaciones”. Porque en Italia creen que el rechazo del extremo rojiblanco “genera nuevas dudas sobre la situación financiera del Barcelona”.

Y más comedidos se mostraron en Alemania, si bien es sabido que el Bayern de Múnich también aspiraba a hacerse con los servicios de Nico. Así, Kicker habla de una firma “inesperada” hasta 2035 de un Williams que “era una alternativa seria para el codiciado extremo izquierdo” del club bávaro.

Nico Williams llega hasta Emiratos Árabes Unidos

Pero es que la renovación del 10 del Athletic ha viajado mucho más allá de Europa y Estados Unidos y ha copado titulares en Kazajistán, donde el medio digital Vesti dice que el menor de los Williams “no quería repetir la desagradable historia de Dani Olmo; Emiratos Árabes, donde el periódico Al Khaleej celebra que Nico “se queda en casa”; o en Indonesia, donde Bola tituló un escueto pero elocuente “Adiós Barcelona”.

En Argentina y más concretamente a Olé, sin embargo, más que la renovación del extremo del Athletic hasta 2035, llamó la atención la “innovadora” forma que tuvo el club rojiblanco de anunciar la noticia. Y es que utilizar el mural con la cara de Nico, vandalizado varias veces días atrás, para informar de que el 10 se quedaba una década más fue algo que aplaudieron en el país sudamericano.