Síguenos en redes sociales:

El acoplamiento pendiente de Unai Gómez en el Athletic

En su segundo año en el equipo, se mantiene como suplente y no parece cómodo ejerciendo de enlace

El acoplamiento pendiente de Unai Gómez en el AthleticEFE

Habrá pasado inadvertido para casi todo el mundo, no para él, pero es la primera ocasión desde que hace dos veranos ingresara en la plantilla deErnesto Valverde que Unai Gómez, estando disponible, permanece inédito en tres partidos consecutivos. Cero minutos ante Girona, Espanyol y Valladolid. Puede tratarse de algo casual, una anécdota quizás, que no debería sorprender habida cuenta el rol secundario que ha desempeñado desde su debut en la categoría. Esta afirmación viene avalada por el simple hecho de que solo ha figurado como titular en un tercio de los 63 encuentros que acumula en el Athletic.

Su presentación en sociedad coincidió con un día grande en San Mamés. Era la jornada inaugural de la liga 2023-24, ante el Real Madrid, y en la alineación inicial destacaron dos noticias: Galarreta vestido de rojiblanco una década después de su salida del club y un tal Unai, de veinte añitos, ocupando la demarcación de enlace. En el descanso, el de Bermeo fue relevado por Sancet, el dueño de dicho puesto. En adelante, no dejó de asomar con una alta frecuencia, normalmente en los tramos finales de los partidos. Tampoco tardó en marcar su primer gol, lo firmó en su segunda oportunidad, frente al Betis y delante de la afición.

Para el recuerdo quedó el cabezazo en plancha en el tiempo añadido que sirvió para deshacer a las pocas semanas un incómodo empate en casa con la UD Las Palmas. Aquel vistoso remate condensaba las virtudes que Unai había ido apuntando en sus contados minutos: energía, verticalidad y decisión, mucha decisión. No volvió a ver puerta en el resto de la temporada, aunque continuó sumando participaciones sin parar. Ello le permitió intervenir en 33 citas oficiales, muchas si se considera que los compañeros empleados con mayor asiduidad, Vivian y Paredes, alcanzaron las 40.

Cierto que, en general, el técnico le utilizaba a modo de revulsivo, su salida al césped en las segundas partes, con veinte minutos o un cuarto de hora por delante, se convirtió en una especie de recurso constante, representaba una baza fija destinada a compensar el desgaste físico del equipo. Una solución que, de paso, contribuía a la promoción del joven valor.

En total dispuso de 1.184 minutos, una cifra estimable para un novato que reafirmaba su condición de meritorio. Como titular siempre actuó aprovechando las ausencias de Sancet, función que asimismo le correspondió en muchas de sus apariciones en calidad de suplente. También le tocó ejercer de centrocampista puro, si bien fueron ratos sueltos, prácticamente nunca de salida. Era evidente que Valverde le veía como un elemento capaz de irrumpir en el área, más que como un hombre para construir juego; una pieza muy agresiva para presionar arriba del todo, más que un tipo para contener en la zona ancha.

Al final del curso, por partido jugado arrojó una media de 35 minutos. Así expuesto, invita a concluir que no estuvo mal para un recién llegado a la élite. En el ránking de participación de los medios acabó en sexta posición, por detrás de Sancet, Galarreta, Prados, Vesga y Herrera. Aventajó a Dani García, Nolaskoain y Jauregizar, estos dos con una presencia puramente testimonial.

Pero, dejando a un margen la estadística, Unai dejó la impresión de que le había costado plasmar sus argumentos futbolísticos. En realidad, no era fácil determinar cuál era su perfil, qué características poseía. De entrada, porque rentabilizaba poco su enorme despliegue físico, era como si las ganas por demostrar cosas le impidiesen entrar en los partidos, integrarse en la dinámica del juego. Le costaba meterse en los partidos. Se le veía acelerado, demasiado impulsivo.

Demasiado arriba

Es muy probable que su colocación en el campo tampoco le ayudase en exceso, al menos cuando le tocaba actuar de media punta. Se le veía incómodo por desenvolverse tan arriba, en zonas muy transitadas, con espacios reducidos y condicionado por la circunstancia de recibir a menudo de espaldas. No poder ver el fútbol de frente parecía que le limitaba. En categorías inferiores solía partir de más atrás, por la franja central del terreno. También fue probado como lateral por la izquierda.

Te puede interesar:

Estas valoraciones que pretenden describir la aún breve trayectoria de Unai en la élite, no han perdido vigencia. Sus circunstancias no han experimentado cambios en su segundo año: sus suplencias triplican sus titularidades, es la primera alternativa para Sancet, aunque ahora en competencia con un Berenguer que le habría adelantado en las preferencias del técnico, y en varios partidos se le ha visto como falso delantero formando dúo con Berenguer o el propio Sancet. Se halla muy cerca de lograr los números de un año antes, en titularidades, suplencias y minutos. Casi los ha calcado a estas alturas, lo que respondería a la superior densidad del calendario de partidos. Además, ya ha igualado su marca goleadora. En mayo, Unai habrá incrementado la presencia que tuvo en la campaña precedente; sin embargo, ni las sensaciones ni su peso específico en el conjunto habrían evolucionado a mejor.

Unai Gómez

Fecha de nacimiento: 25-5-2025, Bermeo.

Debut con el Athletic: 12-9-2023, ante Real Madrid en San Mamés (0-2).

Datos temporada 2023-24: En su primera temporada en el Athletic disputó 1.184 minutos repartidos en 33 partidos, de los cuales en 10 ejerció como titular. Anotó 2 goles.

Datos temporada 2024-25: En su segundo curso suma 1.041 minutos en 30 partidos, en los que ha ejercido como titular en 9. Ha anotado dos tantos.