El Athletic, un equipo al alza
Cierra la primera vuelta de LaLiga afianzado en la cuarta posición en una temporada en la que su trayectoria dibuja una línea ascendente
Al término del derbi entre Osasuna y Athletic celebrado el sábado en El Sadar,Ernesto Valverde catalogó el año 2024 como “cojonudo”. No es para menos, pues el conjunto rojiblanco conquistó la Copa en el mes de abril, acabó la liga en quinta posición, obteniendo así la clasificación para la Europa League, y en la presente campaña las cosas también marchan muy bien para los leones, que marchan cuartos en el torneo de la regularidad y en la competición continental son colíderes junto a la Lazio. Así las cosas, el término “cojonudo” encaja también a la perfección en el curso actual, en el que el Athletic está dibujando una trayectoria ascendente.
Relacionadas
No empezó la cosa demasiado bien para el conjunto rojiblanco. El estreno en San Mamés ante un Getafe en cuadro, que llegó a Bilbao con un pivote defensivo como delantero centro, dejó algunas dudas. El equipo venía de no realizar una pretemporada buena en cuanto a resultados, tampoco en sensaciones, aunque los bolos veraniegos tienen un valor relativo, y la cita ante el conjunto del sur de Madrid, que se saldó con empate a uno, dejó un regusto amargo. A esa primera igualada en el choque que abrió LaLiga le siguió la visita al Barcelona, una cita competida, pero que acabó con derrota (2-1).
Así, con un pobre bagaje de un punto en dos partidos, el encuentro contra el Valencia de la tercera jornada adquirió un enorme valor. El Athletic mejoró notablemente sus prestaciones, sin llegar a realizar un juego brillante, pasó por encima del equipo che para sumar su primera victoria del curso gracias al estreno goleador de Beñat Prados. Fue un triunfo por la mínima, sí, pero la tropa de Valverde ofreció un notable rendimiento, especialmente en defensa, donde más problemas estaba encontrando en el arranque del curso. El primer bloque liguero se cerró con la visita del Atlético de Madrid a San Mamés, un partido en el que un error defensivo en el tiempo de añadido dejó al personal con cara de tonto. El empate, que se daba por bueno a pesar de que los leones hicieron más méritos para ganar, se esfumó en el último suspiro.
A la vuelta del parón el equipo puso la directa y enlazó tres triunfos seguidos: Las Palmas, Leganés y Celta, con los que confirmó su mejoría y le catapultaron a puestos europeos en la tabla. Tras la victoria ante los celestes llegó el estreno europeo en Roma y la visita del AZ Alkmaar. Entre medias, la expulsión de Julen Agirrezabala ante el Sevilla acabaría con el equipo encerrado en su área y perdiendo dos puntos en el tiempo de añadido. Siete días después, en Girona, la incapacidad para anotar desde el punto de penalti, con hasta tres fallos, y un nuevo desajuste en el descuento, daría forma a la que es la última derrota del Athletic –6 de octubre–. No pudo el equipo ganar tras jugar en Europa y perdió de nuevo antes de las fechas FIFA, pero se mantuvo en puestos europeos.
Racha espectacular
El conjunto rojiblanco se reencontró con la competición con un comodísimo triunfo frente al Espanyol (4-1) a mediados de octubre con el que inicio una racha tremenda de catorce partidos sin perder: diez en liga y cuatro en la Europa League, igualando el mejor registro del curso pasado. Tras ganar al equipo catalán, el Athletic lamentó su falta de inspiración en ataque para sacar algo más que sendos empates ante Mallorca (0-0) y Betis (1-1), pero fue capaz de rescatar un punto en el añadido frente al Valladolid (1-1). Después llegaría el tercer parón previo a la Navidad y el impulso definitivo del equipo hacia la Champions.
Un paso al frente que ha llegado en el último mes de competición gracias a victorias de mucho mérito ante equipos de nivel: Real Sociedad, Rayo Vallecano, Real Madrid, Villarreal y Osasuna, y un único empate, frente al Alavés. Cinco triunfos a los que añadir dos más en la Europa League para y un empate de mérito lejos de San Mamés para dibujar un final de año de campeonato.
El Athletic ha cerrado la primera vuelta con 36 puntos en su casillero, dos menos que el curso pasado, pero en idéntica posición, cuarto. Un puesto en el que se mantendrá con la llegada del 2025, toda vez que aventaja en seis puntos a Villarreal y Mallorca, si bien los castellonenses tienen un partido menos que disputarán el segundo fin de semana de enero.
A pesar de tener dos puntos menos, el Athletic está más cerca del liderato que el curso pasado, cuando cerró la primera vuelta a diez. Ahora está a cinco del Atlético y cuatro del Real Madrid, aunque tienen una jornada pendiente. Pensar en la liga es hoy una locura, pero el Athletic, que está al alza, se ha ganado el derecho de soñar con volver a la Champions.