Síguenos en redes sociales:

Puyol, premio a una carrera única

El athletic distingue en la cuarta edición del one club player award al que fuera central del barça de 1999 a 2014

Puyol, premio a una carrera únicaOskar M.Bernal

EL One Club Player Award 2018 del Athletic tiene desde ayer nombre y apellido: Carles Puyol (Pobla de Segur, Lleida, 13-IV-1978). El galardón, destinado a premiar las trayectorias firmadas por ilustres futbolistas en un único club que no sea el rojiblanco, lo recibirá en su cuarta edición un hombre que creció, maduró y se retiró entre honores en el Barcelona, club en el que militó entre las temporadas 1999-00 y 2013-14 para satisfacción y orgullo de la afición blaugrana.

El mítico excapitán culé, un ejemplo de constancia, sacrificio y compromiso a lo largo de una brillante carrera en la que nunca dejó de lado los valores deportivos, sucederá en el listado de premiados por el Athletic al inglés Matt Le Tissier (Southampton) en 2015; al italiano Paolo Maldini (Milan) en 2016 y al alemán Sepp Maier (Bayern Múnich) en 2017, convirtiéndose así en el primer jugador con pasado en la liga estatal que recibe tal distinción.

Puyol, no en vano, saltará el próximo sábado al césped de San Mamés durante el descanso del partido que medirá a los pupilos de José Ángel Ziganda con el Betis para recoger un premio con el que el Athletic pretende poner en valor el amor incondicional hacia unos colores, los cuales lució con sumo acierto y responsabilidad el catalán durante quince campañas, en las que disputó 593 partidos oficiales con el Barça, marcando 18 goles y siendo capitán desde el curso 2004-05. Fue entonces cuando ganó su primera liga, iniciando así la conquista de un total de 21 títulos con el Barcelona.

A sus seis ligas (2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013) se unen a nivel de clubes tres Champions (2006, 2009, 2011), dos Supercopas de Europa (2009, 2011), dos Mundiales de Clubes (2009, 2011), seis Supercopas de España (2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013) y dos Copas (2009, 2012), ambas con el Athletic como rival en la final. Recordada es, de hecho, la vuelta de honor que dio Puyol ondeando en una mano la ikurriña y en la otra la senyera tras ganar el título copero de 2012 en el Vicente Calderón. Los seguidores rojiblancos aplaudieron el gesto del capitán blaugrana, acompañado por Xavi Hernández en una muestra de respeto que lideró un central de raza que consiguió la medalla de plata con la selección española en los Juegos Olímpicos de Sídney (2000) para salir campeón después en una Eurocopa (2008) y en un Mundial (2010).

rechazó al milan Conocida es, asimismo, la opción que tuvo Puyol de recalar en el Milan durante los primeros años de sequía que vivió en el Camp Nou. El catalán, pese a su devoción por el club en el que jugó Paolo Maldini, One Club Player Award del Athletic en 2016 e ídolo del de La Pobla de Segur, optó por quedarse en Can Barça jurando amor eterno a una entidad a la que representó brazalete en mano con gestos como el que tuvo con su compañero Éric Abidal en 2011, cuando dejó que fuera él quien levantara el trofeo de la Champions por su batalla contra el cáncer.

Solo el desgaste sufrido en ambas rodillas fueron capaces de frenar en seco la carrera del catalán, obligándole a perderse la Eurocopa que ganó España en 2012 y a jugar con dolores hasta su retirada en 2014, con 36 años. Ayer, tras ser premiado por el Athletic, Puyol, siempre agradecido, mandó un mensaje al club bilbaino y a sus aficionados: “Muchas gracias al Athletic Club por este One Club Player Award2018. Nos vemos en San Mamés. Eskerrik asko!”.