De profesor a magnate y presidente
Leonid Fedun, dueño del Spartak, destaca por ser un extravagante multimillonario
bilbao - Leonid Fedun (Kiev, Ucrania, 1956) no es un presidente al uso. Dueño del Spartak de Moscú desde 2004, cuando decidió invertir parte de su fortuna en el club más laureado de Rusia, destaca por su extravagante figura. A pesar de haber sido nombrado por Forbes como el 133º hombre más rico del planeta, nadie lo diría por su aspecto. Tampoco parece un propietario. Despeinado, con camisas peleadas con la elegancia y una gorra deportiva, Fedun acostumbra a asomar en público sin reparar en demasía en su figura.
Su identidad, sin embargo, habla por sí sola. Exmilitar ruso nacido en Kiev y profesor de Economía en la década de los ochenta antes de adquirir el 9,2% de las acciones de la compañía petrolera rusa de Lukoil, la más grande del país, optó por aterrizar en el fútbol de la mano del Spartak, club en el que suma ya catorce años. Su llegada, no obstante, supuso el principio del fin de los títulos para el cuadro moscovita hasta el pasado curso. Después de la Copa ganada en 2003, el denominado equipo del pueblo tuvo que esperar catorce temporadas para volver a triunfar pese a contar con el multimillonario Fedun a los mandos.
Excéntrico como otros magnates rusos, el presidente del Spartak saltó a la fama en el ámbito futbolístico en 2007, cuando prometió agasajar con cuatro limusinas Mercedes a los jugadores de la selección de Croacia si ganaban a Inglaterra y facilitaban así la clasificación de Rusia para la Eurocopa de 2008 que se celebró en Austria y Suiza. El combinado croata venció y Fedun intentó cumplir su promesa, pero el presidente de la Federación Croata, Vlatko Markovic, rechazó tales presentes por parte de un magnate del petróleo que presidirá el recibimiento al Athletic en la ida de los dieciseisavos de final de la Europa League. - A. Aramendia