EL fútbol, marcado por la globalización y el derribo de todo tipo de fronteras, tampoco entiende de diferencias de género en cuanto a la dirección de algunos clubes se refiere. Es el caso, por ejemplo, de Leganés, Valencia y Eibar en Primera División. Las tres entidades están presididas por mujeres, siendo Layhoon Chan la aún presidenta del conjunto che hasta que se haga efectiva su anunciada dimisión el 1 de julio; Victoria Pavón la del cuadro pepinero y Amaia Gorostiza la del equipo armero, que recibirá el lunes la visita del Athletic en un derbi con aroma europeo. El Eibar, brillante sobre el césped, camina también a la vanguardia de puertas hacia dentro, donde la figura femenina ha adquirido una gran relevancia desde el nombramiento de Gorostiza como máxima mandataria en mayo de 2016.
Virginia Arakistain, la primera mujer en la historia del Eibar en formar parte de la directiva junto a Ana Moya, encabezó la tesorería del humilde club guipuzcoano hasta su marcha en 2012, cuatro años antes de que Gorostiza tomara las riendas de una entidad a la que pertenecía desde 2014 y que ha decidido apostar fuerte por la igualdad de género, estableciendo una silenciosa lucha contra los números. Los datos a su llegada a la presidencia, no en vano, reflejaban que el 75% de las empresas estatales no contaban con mujeres en la gestión, ni en la dirección. Muy distinta es la realidad del Eibar, donde a excepción del departamento deportivo, liderado por Fran Garagarza, asoman mujeres con todo tipo de responsabilidades.
Destacan en sus funciones trabajadoras como Patricia Rodríguez, Directora Gerente y Financiera del club y cuyo cometido resulta de gran relevancia; Ainara López de Vinaspre, responsable del Área Comercial y encargada de promover e impulsar la marca del Eibar por todos los rincones del mundo; o Gema Baqué, quien ejerce como Directora de Marketing. Aurora Cid, por su parte, asoma como otra referente al tratarse de la nutricionista del primer equipo. Arrate Fernández, responsable de Comunicación y Protocolo en el Eibar, es otra de las caras más visibles de un proyecto en el que el 53% del personal del club son mujeres. “La clave es el trabajo en equipo. No buscamos liderazgos unipersonales, ni protagonismos específicos de las personas que componemos el club”, advirtió Gorostiza durante su presentación como primera presidenta del Eibar en los 76 años de historia del club, acto en el que aseguró que “el hecho de que una presidenta sea mujer, por sí solo, desgraciadamente es algo raro. Ahora sorprende, pero en un futuro llegará a parámetros normales y agradezco la confianza que mis compañeros han depositado en mí”.
De esa confianza, al igual que la empresaria eibartarra, disfrutaron tiempo atrás otras mujeres que también alcanzaron la presidencia de clubes de fútbol de élite, como fue el caso de Ana Urquijo en el Athletic. La abogada bilbaina estuvo al frente de Ibaigane tras la dimisión de Fernando Lamikiz en septiembre de 2006, convirtiéndose al igual que Gorostiza en la primera mujer en presidir el club de su tierra. Urquijo, aun así, apenas permaneció un año al frente del conjunto rojiblanco, pues su mandato, transitorio, tocó a su fin en julio de 2007 con la victoria de Fernando García Macua en unas elecciones a las que no se presentó como candidata. Mucho más larga fue la etapa de Teresa Rivero al frente del Rayo Vallecano, primer club de Primera División en contar con una presidenta, la cual se mantuvo en el cargo entre 1999 y 2011, aunque con una dimisión por insultos de por medio en 2003 que no superó los 57 días de duración. En Donostia también se recuerda la fugaz estancia de María de la Peña a los mandos de la Real Sociedad en 2007, como consecuencia de la dimisión de Miguel Fuentes.
SEIS DIRECTIVAS EN EL ATHLETIC A día de hoy, si notable resulta la relevancia de la mujer en el productivo funcionamiento diario del Eibar, no menos importante es la presencia de hasta seis mujeres en la junta directiva del Athletic. La tesorera Izaskun Larrieta, junto con las vocales Elaia Gangoiti, Izaskun Kortajarena, Yolanda Lázaro, Laura Martínez y Silvia Muriel conforman la directiva de Primera División con mayor representación femenina, siendo el Leganés el club que cuenta con un mayor porcentaje de mujeres en su junta, con tres de siete miembros. Dichas cifras contrastan con la ausencia femenina en los máximos órganos administrativos de la mitad de clubes de Primera, con solo un 9,9% de ocupación.
El Eibar, como el Athletic, pelea en medio de un escenario en el que ha dejado clara su intención de dar oportunidades de manifiesta responsabilidad a mujeres sobradamente preparadas para todo tipo de funciones. El club armero, no en vano, transita con paso firme por la élite del fútbol estatal bajo el impulso femenino.