bilbao - El Deportivo Alavés vuelve a la carga para censurar al Athletic. La tregua, por tanto, ha durado muy poco. A cuenta de la cantera rompió relaciones el club gasteiztarra con el bilbaino la pasada temporada y cuando todo hacía indicar que meses después la situación entre ambas entidades llevaba camino de normalizarse fuera de la esfera pública -al menos así lo confirmó su presidente, Alfonso Fernández de Trocóniz, tras la venta de Borja Viguera al club de Ibaigane-, el Alavés ha vuelto a activar la polémica a través de un duro comunicado en su página web contra la Junta Directiva que preside Josu Urrutia.
El detonante en esta ocasión ha sido el acuerdo que la ikastola Olabide ha alcanzado con el Athletic, un convenio de varios años de duración que, entre otros, permitirá a los técnicos rojiblancos regresar a Gasteiz para continuar con su Escuela de Tecnificación, una labor que históricamente había venido desarrollando hasta el año pasado en Olaranbe y que se vio truncada cuando el Aurrera de Vitoria dejó de ser club convenido del rojiblanco para formar parte de la estructura del Alavés.
Lejos de asumir la decisión de la ikastola, el Alavés se descolgó con una carta en la que lamenta este nuevo escenario que, según apunta, continúa dificultando y pone en riesgo el proyecto alavesista. “Lamentamos profundamente que esta ikastola que siempre se ha jactado de primar la educación por encima de otros valores haya accedido a esta propuesta sin considerar lo que ello implica”, señala la carta en uno de sus párrafos, que añade: “Olabide nunca ha tenido la predisposición de llegar a un acuerdo con el Alavés”, un extremo que bien podría encontrar explicación en la “pobre” oferta que Jesús Vázquez habría trasladado a la ikastola en comparación con la que le hizo llegar el Athletic.
En el comunicado, el Alavés critica la actitud del Athletic, que, en su opinión, “se puede permitir el buscar un único centro de atracción en Vitoria y realizar un importante desembolso”. “Lamentamos que el Athletic haya vuelto a conveniar con un centro escolar vitoriano, por encima de lo que debe ser el sentimiento alavesista. Nos da pena, porque pensamos que los vitorianos y alaveses debíamos ir de la mano en esta cuestión. En ésta y muchas otras más, al objeto de ser un Territorio fuerte y cohesionado, basado en el esfuerzo de todos. En el compromiso”, expresa el club que maneja Josean Querejeta, también presidente del Laboral Kutxa Baskonia.