Bilbao. El culebrón entre el Athletic y el Mallorca comenzó hace cuatro años, cuando en el verano de 2008, Fernando García Macua, entonces presidente rojiblanco, llegó a un acuerdo con la entidad bermellona para traspasar a Aritz Aduriz, al que no consideraba "ni imprescindible ni estratégico". La marcha del delantero donostiarra llevaba consigo que las arcas de Ibaigane ingresarían seis millones de euros, pero también el hecho de que San Mamés amaneciese aquel 25 de agosto con pintadas que censuraban la operación realizada por el club. Cuatro años después, un concurso de acreedores, varias directivas en la capital balear y el retorno de Aritz Aduriz a las instalaciones de Lezama, las cuentas siguen sin cerrarse, porque el Mallorca todavía debe una cantidad superior al millón de euros por aquel traspaso, después de que la entidad rojiblanca se asegurase el 60% del cobro de los dos millones de euros que el equipo del Iberostar Estadi debía al Athletic cuando entró en concurso de acreedores. Y eso que antes de volver a San Mamés, el delantero fue traspasado por el Mallorca al Valencia.

Sin embargo, en las últimas fechas, la situación económica del club que preside Jaume Cladera ha dado un giro radical. La firma del contrato televisivo con el Grupo Prisa, tras romper su relación con Mediapro, permitirá a la entidad bermellona ingresar sesenta millones de euros en las tres próximas temporadas. Esta circunstancia permitió decir al máximo responsable de la entidad balear que la venta de la mayoría de acciones del capital social del club "ya no es prioritaria".

"Las cosas han cambiado tras ese acuerdo porque nos hemos asegurado unos ingresos de 60 millones de euros en tres años, y es lo que queríamos, una inyección extra de capital", declaró Cladera al presentar una campaña de captación de socios.

Pese a ese ingreso extra, el Mallorca no ha expresado su intención de saldar la deuda que tiene con el Athletic. Desde la entidad rojiblanca, apuntaron ayer que "la situación no ha variado, pero no es un tema que nos preocupe en exceso, ya que el Mallorca tiene un administrador concursal, que es el encargado de decir a qué se dedican los ingresos que recibe el club".

Las fuentes consultadas reconocieron que "hace pocas fechas se ha cumplido el plazo para que pagaran una pequeña parte de los 1.200.000 euros que nos debían y cumplieron según lo previsto".

Mientras tanto, el presidente del Mallorca recordó que el consejo de administración rechazó la oferta de compra del club presentada por el consejero alemán de la entidad Utz Claatzen en los últimos días de agosto: "Insisto, la venta era un tema que nos preocupaba antes (del acuerdo por los derechos audiovisuales); ahora no, porque estamos mucho más tranquilos".