Síguenos en redes sociales:

La joya de Alvalade XXI

Construido para la Eurocopa de 2004, fue el primer estadio '5 estrellas' luso

La joya de Alvalade XXIDEIA

El 6 de agosto de 2003 tiene su pequeño hueco en la historia del fútbol pues se considera que es la fecha de eclosión de una de las estrellas más brillantes del firmamento actual. Aquel día, el Sporting luso y el Manchester United disputaron un amistoso en Lisboa y Alex Ferguson quedó prendado de un joven de 18 años llamado Cristiano Ronaldo que volvió loca a toda su zaga y a quien puso en nómina de los red devils pocos días después previo pago de 18 millones de euros. Ese duelo se cruza hoy en la historia del Athletic porque se organizó para inaugurar el José Alvalade, el estadio en el que los rojiblancos esperan colocar hoy el primer sello a su billete para la final de la Liga Europa. El flamante hogar del Sporting de Portugal fue construido para la Eurocopa lusa de 2004 (albergó la semifinal entre Portugal y Holanda), sustituyó al antiguo Alvalade, que databa de 1956, y tiene el honor de ser el primer terreno de juego luso con catalogación 5 Estrellas para la UEFA, lo que le permite acoger finales continentales (albergó la de la UEFA en 2005 y el Sporting cayó derrotado por 1-3 ante el CSKA Moscú).

Moderno, multifuncional y con capacidad para 50.076 espectadores, con todos los asientos a cubierto, el José Alvalade es la joya de la corona de un complejo denominado Alvalade XXI que incluye un centro comercial con 12 salas de cine, un gimnasio, edificios de oficinas y un polideportivo. Diseñado por el arquitecto luso Tomás Taveira, el coste global ascendió a 154 millones de euros, de los cuales 105 se destinaron al estadio, que posee un parking subterráneo para 1.315 vehículos, un palco principal para 130 personas, palcos VIP y de empresa con 1.968 asientos y una zona de prensa que puede albergar a 204 profesionales.

A la hora de diseñar el estadio, los responsables del proyecto pusieron especial hincapié en el apartado acústico, pues uno de los usos que se le quiso dar desde un principio fue el de albergar grandes conciertos de artistas de renombre. De hecho, en el Alvalade han tocado desde Metallica o AC/DC a Michael Jackson o Prince. Por ese lado, el Alvalade cumplió con creces con su función, pero sus nueve años de historia no han estado exentos de problemas, centrados en el césped. En 2010, el club se planteó reemplazar el césped natural del terreno de juego e instalar hierba sintética. Y es que en sus primeros siete años de vida el club se vio obligado a levantar el césped hasta en otras tantas ocasiones por diversas razones -la celebración de conciertos masivos, la propagación de un hongo dañino y un defecto arquitectónico del recinto que hace que la zona norte esté más expuesta al sol que la sur- pero un sistema de focos solventó el problema.