ISLA CANELA. Para Igor Gabilondo esta temporada marcará su futuro en el Athletic. Su actual contrato expira el próximo 30 de junio, pero si a lo largo del curso cumple con las variantes establecidas en los 20 partidos cifrados, se ganará un año más con la zamarra rojiblanca. No se obsesiona por estás cláusulas, que subraya son "anecdóticas", y se centra en ganarse la confianza de Joaquín Caparrós en un ejercicio donde ya no alternará con Fran Yeste. El miércoles disputó en Braga su primer partido amistoso de pretemporada, en el que completó 81 minutos.
Ya han llegado la hora de los amistosos, que siempre alivian cuando se recorren concentraciones de larga duración.
Se ha tratado de un trabajo muy específico y ya ha pasado esta primera fase, pero todavía queda mucha pretemporada por delante, pero por lo menos ya hemos empezado a jugar, que es lo que quiere el futbolista.
¿Cuáles han sido sus primeras sensaciones tras estrenarse ante el Sporting de Braga?
Llevamos poco tiempo, pero me he notado bien. El equipo ha venido en buena forma, con un trabajo diseñado y con muchas ganas de que empiece la competición. Además, tuvimos la capacidad de reaccionar, lo que siempre es positivo.
Entra en su quinta temporada como rojiblanco, ¿a qué Igor Gabilondo se espera?
Espero estar a buen nivel, aportar lo máximo que pueda al equipo y confiado en que tengamos un año en el que disfrutemos todos.
Su trayectoria en el Athletic ha estado marcada por luces y sombras. ¿Se ha llegado a sentir un jugador incomprendido?
Para nada. Al final hay momentos mejores y peores en cada jugador, por lo que hay que saber llevarlos, ser consciente de que hay situaciones en que no te salen las cosas como esperas, pero que está en tus manos cambiarlas. En ese sentido, no he perdido la paciencia y ni me he sentido incomprendido.
También ha marcado goles importantes e, incluso, de bella factura.
He tenido esa fortuna y para un jugador es un plus de energía y autoconfianza. Marcar siempre es bonito, sobre todo para los que su función directa no es la de hacer goles.
La banda izquierda en los últimos tiempos ha sido objeto de debate. ¿Se ve como un jugador destinado a reivindicarse en cada partido?
Me mantengo fuera de esos debates, que no me interesan. Quien opta por alinear a un jugador o a otro es el entrenador. Cuando te toca jugar, lo intentas hacer de la mejor manera posible y cuando no, a esperar. En ese sentido, tengo la conciencia muy tranquila.
Con la marcha de Fran Yeste del Athletic, ¿cree que gana posiciones en la parrilla de salida?
Se va Fran (Yeste) y viene gente nueva. Son ciclos del fútbol. Siempre va a ver competencia, ya sea con uno o con otro. Lo que queremos todos es jugar y hay que hacer méritos para que así sea.
En los últimos años ha alternado la titularidad con Yeste, por lo que debe tener terreno ganado.
He alternado con Fran, pero me puedo alternar con cualquier otro compañero. Eso nunca se sabe, ya que llegan jóvenes que pujan fuerte.
El curso pasado dispuso de un buen número de titularidades…
Sí. Al principio, quizá, conté un poco menos, pero en la segunda vuelta creo que las cosas me fueron bastante bien y espero seguir en esa misma línea.
¿Esta campaña le supone un examen especial por aquello de que su actual contrato expira en principio el próximo 30 de junio?
Según vaya transcurriendo se irá viendo. Estoy tranquilo porque tengo una opción de renovar en función de cuánto juegue y a día de hoy no me planteo nada en concreto. Estoy a gusto y con ganas.
¿Cuál es esa variable para ganarse un año más?
Esa opción se eleva a disputar 20 partidos, con diferentes cláusulas.
¿Se ve en el Athletic hasta, por lo menos, 2012?
Ni me lo he planteado. Los términos de un contrato, al final, se quedan en anécdotas y el mío acaba, de momento, este año.
La nueva temporada arranca con el regreso a Primera División de la Real Sociedad, por lo que ansiará la llegada del derbi en diciembre.
Sí, porque se recupera una fiesta para las aficiones y para los jugadores. Es uno de los partidos más bonitos del año y con más morbo. Vengo de allí, donde tengo compañeros que sé que no lo han pasado nada bien estos tres últimos años y creo que se merecen volver a Primera División.
Un inicio de Liga en el que habrá que hacer caja.
Se trata de empezar bien como ocurrió el año pasado, aunque después nos atascáramos un poco. El inicio te condiciona bastante para que las cosas te salgan bien o vengan mal dadas.
¿Hacia dónde debe mirar este Athletic?
Como la temporada anterior, debemos ir poco a poco, sin marcarte metas altas desde el principio, porque si las cosas no empiezan como esperas, puede surgir el nerviosismo. Si el equipo coge confianza y empieza bien, se pueden conseguir cosas importantes.