Este sábado, competición teatral por Aste Nagusia
Existen todavía dudas sobre si la oferta de este año superará a las de los años anteriores
El sábado de la Aste Nagusia, tradicionalmente, es el día en que se baten los récords de asistencia en los locales teatrales de Bilbao. Dicen los expertos en estadísticas que hoy se pueden superar las cifras de años anteriores. Pero existen todavía dudas sobre si la oferta de este año superará a las de los años anteriores o se quedará por debajo.
Relacionadas
Para no interferir, intentaré ofrecer una información imparcial. Solo enumerativa, para que podáis decidir sin influencias externas.
‘La llamaban loca’ Es seguida por el público en un escenario de el palacio Euskalduna. Trata sobre una historia y un personaje muy popular en Bilbao. La dramaturgia ha sido escrita por Txemi Parra. La obra está dirigida por Gurutze Beitia. Es interpretada por Karmele Larrinaga y Gemma Martinez.
‘Urte Berri off’ es el espectáculo elegido para su representación en esta Aste Nagusia en Pabellón 6. Es otra conocida pieza cómica y musical también con reconocidos intérpretes locales. Destaca la presencia de Gurutze Beitia, Iñaki Maruri, Mitxel Santamarina y María Urzelay. Están dirigidos por Maitane Zalduegi.
‘Tongola’ es un espectáculo de monólogos y de inter acción con el público, siempre en un tono lleno de comicidad. Lo protagonizan Ainhoa Etxebarria y Ugaitz Alegría el en Palacio Euskalduna.
‘Pijama para seis’ se puede definir como un vodevil lleno de aventuras eróticas, infidelidades y equívocos. Tiene un buen plantel de actores y actrices reconocidos por el gran público, Se presenta en el Palacio Euskalduna. Sus nombres de sus intérpretes son Gabino Diego, Jesús Cisneros, Amaia Vargas, Isabel Gaudí y Sabrina Praga.
‘Yo sobreviví a la EGB’. Fue un fenómeno litetario, musical y también social. Reunió los sentimientos y actitudes de toda una generación, o quizá varias, de los jóvenes a quienes les tocó educarse con la reforma educativa conocida con esas siglas. Estuvieron unidos por juegos, canciones y hasta una manera de entender la vida. Ahora se presenta sobre el escenario de la sala Kúpula del teatro Campos Elíseos.
‘Que dios nos coja confesados’ Es una comedia disparatada que se representa en el teatro Campos Elíseos. Algunos de sus intérpretes cuentan con seguidores muy fieles. Ese puede su principal atractivo para competir con el resto de propuestas. El caso más representativo en este sentido es el del humorista Josema Yuste. La pieza está firmada por Rodrigo Sopeña y Albert Papa.
‘Los pilares de la tierra’ sigue representándose en el palacio Euskalduna. Está basado en el best-seller clásico, que constituyó un éxito mundial para su autor Ken Follett. Se adentra los misterios de la edad media inglesa y tiene como tema las ambiciones humanas y el deseo de construir la primera gran catedral.
‘Mamma mía’ continúa con notable aceptación del público en el Teatro Arriaga, el municipal de Bilbao. El texto original ha sido adaptado por David Serrano. La dirección escénica es responsabilidad de Juan Carlos Fisher. De la dirección musical se encarga Joan Miquel Pérez. Mientras que la coreografía la ha diseñado Ikewr Karrera.
‘Confeti. El regreso se mantiene en la Sala BBK de la Gran Vía bilbaína. Ha sido escrito y está dirigido por el reconocido actor local Diego Pérez Retes. En la labor de dirección ha colaborado Olatz Ganboa. Está basado en recuerdos de un proyecto infantil que ahora se retoma con otras perspectivas. En este espectáculo, están presentes numerosos actores locales.