Trikimailu: “Ni kalimotxos, ni cañas. Hay que ir a zuritos para ir llenando el Pasapote, si no, no llegas a la noche”
A Juan Espino y Sonia López de la comparsa Trikimailu poco les falta para llenar el pasapote de sellos y pegatinas
Espino nos cuenta cómo funciona el pasaporte txosnero: “Vamos tomando potes en todas las txosnas y según vas tomando el pote, te van poniendo una pegatina. Nosotros tenemos unas cuantas ya, de Txomin Barullo, de Satorrak, Hontzak y muchas más”. López asegura, entre risas, que “todavía no he empezado a salir, he salido solamente un día. El primer día fui a Kranba! y ellos reivindican bien ocupando el sitio de otra comparsa. Me han ocupado el sitio de Aixeberri, no puede ser”. Espino nos recomienda que “no hay que ir ni a kalimotxos ni a cañas, sino, más bien a zuritos si no quieres acabar dándote un baño en la ría”. “Imagínate, 30 kalimotxos de 30 txosnas, imposible”, bromea. “Depende del aguante que tengas. Si te lo quieres hacer el primer día, yo iría a zuritos, pero hay que ser valiente”.
En pleno Arenal nos encontramos con una familia echando un vistazo a sus pasapotes. Elisabeth Rodríguez, Igor De La fuente, Mikel Lechón, Maider Atxaerandio, y los pequeños de la familia Rocío De La Fuente y Aitor Lechón. Mikel tiene familia en Tintigorri y, por eso, han conseguido los pasapotes, si no “es difícil conseguir uno, se acaban muy rápido, hay poquitos”, recalca Lechón. “Vamos ahora cinco sellos de los veinticinco que veo que son y haciendo la media de la semana, tampoco vamos mal. Yo creo que lo podemos conseguir para el viernes, osea cuatro o así al día. Ahora, lo tenemos que hacer durante el día, no a la noche porque vamos con los críos pero bueno, lo conseguiremos”, cuenta Elisabeth.
This browser does not support the video element.