Estos son los países que cierran sus puertas al cerdo español tras el primer caso de peste porcina
La aparición de dos focos de peste porcina africana en jabalíes en Cataluña ha provocado el bloqueo de unos 120 certificados sanitarios de exportación
La aparición de dos focos de peste porcina africana en jabalíes en Cataluña ha provocado el bloqueo de unos 120 certificados sanitarios de exportación de distintos productos del cerdo a cerca de cuarenta países, si bien, la parte positiva es que China reconoce la regionalización.
China es el principal cliente del Estado español en productos del cerdo y acepta esa regionalización, de tal forma que sólo prohíbe la entrada de carne y productos cárnicos, proteína hidrolizada y "petfood" de origen porcino procedentes de la provincia de Barcelona, según la nota informativa publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Confirman los primeros dos casos de peste porcina africana en el Estado desde 1994
Ese país asiático sí suspende la compra de tripas de porcino para calibración desde todo el Estado. En cuanto al resto de países, se suspenden certificados de exportación a Rusia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Japón, México, Perú, Sudáfrica, Tailandia, Uruguay o Venezuela, entre otros.
Entre los productos vetados a la importación se encuentran carne y producto de porcino, embutidos, jamones, grasa de cerdo, vísceras, material genético, semen, cerdos reproductores, materias primas para piensos, lechones de engorde, tripas o embriones de porcino.
El Estado español pierde el estatus de país libre de Peste Porcina Africana
La nota del ministerio ha recordado que este bloqueo de certificados se produce porque el Estado español ha perdido el estatus de país libre de Peste Porcina Africana (PPA) ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
A raíz de esta notificación, todos los certificados en cuya atestación sanitaria figura el requisito de "País libre de PPA" han sido bloqueados, aclara la nota. Para los terceros destinos que sí aceptan la regionalización, los operadores tendrán que documentar transitoriamente garantías adicionales. El Estado factura más de 8.000 millones de euros al año por la exportación de productos del cerdo, 1.000 de ellos obtenidos de sus ventas a China.
Temas
Más en Sociedad
-
Niños de 12 años de un equipo de fútbol mandan a sus rivales femeninas "a fregar" tras ganar 0-8
-
Sanidad confía en aprobar el protocolo común frente a la gripe en la Comisión de Salud Pública
-
Voces clonadas en segundos, así nos pueden engañar con los audios hechos con IA
-
Así te engañan con audios de IA: voces clonadas en segundos