Síguenos en redes sociales:

Día Internacional de la Mujer Emprendedora
Eneka IribarrenFundadora y CEO de Nexi Health

“Nexi Health es mi plan de vida, no lo cambiaría por nada”

Charlamos con Eneka Iribarren, responsable de Nexi Health, la startup que busca mejorar la atención psicológica con soluciones digitales.

“Nexi Health es mi plan de vida, no lo cambiaría por nada”E.I.

Comprometida, inquieta y convencida de que la salud mental necesita un cambio real, Eneka Iribarren (Donostia, 2002) impulsa desde Nexi Health una nueva manera de acompañar a las personas. Su propósito es claro: unir tecnología, empatía y visión empresarial para que cuidar la mente deje de ser un privilegio y se convierta en una experiencia más humana, accesible y cercana.

¿Qué te llevó a emprender en un ámbito como el de la salud mental?

Fue una fusión entre lo laboral y lo personal. Yo estudié en LEINN, —Liderazgo Emprendedor e Innovación— una carrera donde aprendemos emprendiendo desde el primer día, y en tercero viajamos a Corea del Sur. Allí, junto a un compañero, analizamos la digitalización del sector sanitario surcoreano y vimos el potencial enorme que tenía la tecnología para mejorar la salud. Cuando regresé, además, atravesé una etapa complicada, con mucha ansiedad, y ahí entendí que quería emprender en un sector donde había una necesidad real y que yo misma había vivido.

¿En qué consiste ?

Es un dispositivo médico software que ayuda a los profesionales de la salud mental en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de sus pacientes. Utilizamos un agente conversacional con inteligencia artificial que interactúa con el paciente, recoge y procesa la información y la envía al software clínico. Así, los médicos pueden tomar decisiones más informadas y ofrecer un mejor seguimiento.

Entonces, la inteligencia artificial es clave en vuestro trabajo.

Totalmente. Es uno de los pilares del proyecto. Nos apoyamos en la tecnología para dar soporte y agilizar los procesos.

¿Cuesta mucho liderar un proyecto como éste?

Emprender no es fácil. Mucha gente piensa que es ser tu propio jefe, pero es muy sacrificado. Requiere constancia, mucha carga emocional y aprender a regularte. Hay días muy buenos y otros en los que parece que todo se derrumba. Es un proceso intenso, pero también un aprendizaje continuo.

¿Cuánto tiempo llevas con el proyecto?

Lo creé hace dos años. Al principio éramos dos, luego me quedé sola un tiempo, y ahora somos cuatro en el equipo. Formar un grupo que comparta la misión no es sencillo, pero con esfuerzo se consigue.

¿Qué ha sido lo más difícil en este camino?

Es un sector muy regulado y con datos muy sensibles, así que la parte legal ha sido un gran reto. Además, tengo 23 años, y eso implica aprender muy rápido para estar al nivel de otros con más experiencia.

¿Sientes que ha merecido la pena?

Sin duda. Para mí Nexi health se ha convertido en mi plan de vida. Hago algo que me apasiona, y con lo que ayudo a otras personas. No lo cambiaría por nada.

¿Has notado diferencias por ser mujer en el mundo del emprendimiento?

Se nota que todavía faltan mujeres. En muchos programas hay mayoría de hombres, y echo de menos más referentes femeninos. Pero personalmente no he sufrido discriminación, al contrario: he encontrado espacios donde se apoya mucho a las mujeres en tecnología, y eso me ha inspirado.

¿Cómo imaginas el futuro de Nexi Health?

Me gustaría que estuviera presente en muchos hospitales, ayudando a miles de personas y ampliando su alcance a más trastornos mentales. Y, si escala, poder llegar también a otros países para seguir generando impacto.