Mujeres con voz propia
El impulso emprendedor de las mujeres crece con fuerza, aunque la brecha de género y las dificultades para acceder a la financiación limitan su desarrollo en sectores clave
Este miércoles, 19 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha que llega con avances palpables en Euskal Herria. En la CAV, más de la mitad de las personas que iniciaron o gestionaron un negocio en 2022 fueron mujeres. En Nafarroa, el 53% de las personas que acudieron al Servicio Navarro de Empleo en busca de apoyo al emprendimiento en 2024 también eran mujeres, y el Gobierno foral ha puesto en marcha programas específicos para reforzar su liderazgo.
Relacionadas
Ambas comunidades muestran una tendencia más igualitaria entre hombres y mujeres que la media estatal, aunque la brecha persiste en sectores tecnológicos y de alto crecimiento.
“Se ha demostrado que las mujeres tienen una tasa de rentabilidad incluso mayor que la de los hombres en sus proyectos, por eso apostamos por un ecosistema diverso y por ir cerrando las distintas brechas, también la de género”, sostiene Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups.
"En las últimas décadas se han dado pasos significativos en materia de liderazgo femenino. Hoy tenemos más mujeres en los ámbitos de decisión que ayer, pero siguen siendo pocas y las dificultades para llegar ahí son evidentes"
Estudio sobre mujeres y liderazgo
El estudio Mujeres y liderazgo en las empresas de Euskadi desde una perspectiva intergeneracional, realizado por Enpresariak y financiado por Emakunde, analiza las trayectorias, obstáculos e instrumentos facilitadores que encuentran las mujeres en puestos de liderazgo empresarial en Euskadi y aporta claves para fortalecer los planes de igualdad
Una de las conclusiones del informe es que promover el liderazgo de las mujeres debe ser una cuestión estratégica para construir organizaciones más sólidas, creativas, humanas y preparadas para los desafíos del presente y del futuro.
Miren Elgarresta, directora de Emakunde, destaca que “es evidente que en las últimas décadas se han dado pasos significativos en materia de liderazgo femenino. Hoy tenemos más mujeres en los ámbitos de decisión que ayer, pero siguen siendo pocas y las dificultades para llegar ahí son evidentes”. Añade además que “el impulso de la igualdad se debe considerar al mismo tiempo como elemento de innovación, de calidad y de mejora continua de nuestras organizaciones y de nuestra sociedad porque más mujeres en puestos de decisión supone contar con una mirada diversa, más rica, más completa, para construir una mejor sociedad”.
El informe de Enpresariak, financiado por Emakunde, confirma también que hay una gran diversidad de modelos de liderazgo, desde los más transformacionales a otros que desafían estereotipos arraigados. “Reconocer esta pluralidad es clave para evitar replicar modelos excluyentes y generar entornos en los que las mujeres puedan liderar desde su autenticidad”.
"Desde la Española de Startups queremos reconocer a mujeres inversoras y dar visibilidad a quienes están rompiendo techos"
Emprendimiento en el Estado
En el conjunto del Estado, a finales de 2024 había 1.249.474 mujeres autónomas, un 13,8% más que hace una década. Representan ya el 36,9% del total de trabajadores por cuenta propia y, por primera vez, más de la mitad de las nuevas altas en el Régimen de Autónomos correspondieron a mujeres.
Sin embargo, en el ámbito de las startups, solo una de cada diez empresas innovadoras fue fundada exclusivamente por mujeres. La financiación continúa siendo el principal obstáculo. La mayoría de las emprendedoras dependen aún de familiares o amistades, mientras que el acceso al capital riesgo sigue siendo muy limitado.
“Emprender siempre es un reto, pero en el caso de las mujeres se suman otras dificultades, especialmente en la búsqueda de financiación. Por eso desde la Española de Startups queremos reconocer a mujeres inversoras y dar visibilidad a quienes están rompiendo techos”, recuerda Mateo.
Women startup Awards
Los Women Startup Awards, que se entregan esta tarde en Madrid, se han convertido en la gran cita anual para destacar ese talento. “Estos premios son nuestra iniciativa más importante. Lo que buscamos es resolver la brecha de género del ecosistema innovador, y pensamos que la forma de hacerlo es ir al origen”, añade.
En esta edición, dos finalistas de Euskal Herria destacan entre las nominadas: una vizcaína con un proyecto de compostaje tecnológico y una navarra dedicada a la gestión de residuos. “Las mujeres emprendedoras suelen incorporar en sus iniciativas un componente de impacto social, por eso apostamos por la innovación femenina como motor para resolver los grandes retos que tenemos como sociedad”, señala el presidente de la Asociación.
El horizonte del emprendimiento femenino muestra una tendencia firme hacia la igualdad. Cada vez más mujeres deciden emprender y hay más referentes que inspiran a nuevas generaciones. Los Women Startup Awards pondrán hoy rostro a ese cambio: el de las mujeres que, con innovación y convicción, están reescribiendo las reglas del emprendimiento. “Queremos que los jóvenes sepan que las mujeres pueden liderar cualquier proyecto. Tenemos mujeres que lo están haciendo ymejor que nadie”, concluye Mateo.
Más en Sociedad
-
Paul McCartney lanza una canción 'silenciosa' como protesta contra la IA
-
Las tres investigadas por acoso a Sandra Peña comparecen este lunes ante la Fiscalía de Menores
-
La Conferencia Episcopal se reúne este lunes con León XIV tras el escándalo del obispo de Cádiz
-
“Decidimos crear Gravity Wave en 2020 para limpiar los mares”