Síguenos en redes sociales:

El Ararteko pregunta a la Ertzaintza por qué informa del origen de los detenidos

Desde octubre, el servicio de prensa del Departamento de Comunicación ha comenzado a informar sobre la nacionalidad de los arrestados

El Ararteko pregunta a la Ertzaintza por qué informa del origen de los detenidosEP

La oficina del Ararteko, la Defensoría del Pueblo en Euskadi, ha iniciado una actuación de oficio y ha preguntado al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco por qué ha comenzado a informar del origen geográfico de las personas que detiene la Ertzaintza, han confirmado a EFE fuentes de la institución.

Desde el pasado mes de octubre, el servicio de prensa del Departamento de Comunicación ha comenzado a informar sobre el origen de los detenidos, un dato que no facilitan otros cuerpos de seguridad en el Estado.

Hace más de una década el Ararteko elaboró una recomendación en la que señalaba que las notas de prensa policiales debían "evitar aquellas referencias a la nacionalidad que no sean estrictamente necesarias para la comprensión global de la información que contienen".

La defensoría del pueblo vasca entendía que facilitar la procedencia de los detenidos no favorece la integración social de la población de origen extranjero, "al transmitir una visión negativa de esa realidad humana, que contribuye a crear o, en su caso, reforzar estereotipos y prejuicios sociales sobre ella".

Recordaba entonces que la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia del Consejo de Europa también se ha ocupado de esta cuestión "declarando que las fuerzas policiales no deben revelar públicamente información sobre la raza, color, idioma, religión, nacionalidad u origen étnico o nacional del presunto autor de un delito".

Añadía que en la información estadística policial deben procurar "no extender ni perpetuar mitos que vinculen el delito con el origen étnico o relacionen el aumento de la inmigración con un aumento del número de delitos".

Desde entonces, la Policía autonómica no ha informado en sus comunicados de la procedencia de los detenidos hasta el pasado mes de octubre, cuando cambió el criterio y comenzó a informar de la nacionalidad española de los arrestados o, si no la tienen, del origen geográfico de los mismos (europeo, sudamericano, magrebí...)

"Presión tremenda de PP y Vox"

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, explicó públicamente el pasado 22 de octubre que se había cambiado de criterio sobre esta cuestión después de soportar una "presión tremenda" de PP y de Vox en el Parlamento vasco para que se divulgasen esos datos.

"Al final, es mejor decir las cosas como son, sin estigmatizar, que pelearnos con la extrema derecha. Estos datos también afinan el estado de la delincuencia en Euskadi", dijo en su día.

Ahora el Ararteko ha abierto una actuación de oficio y ha preguntado al Departamento de Seguridad si es cierto que ha vuelto a informar de la procedencia de los detenidos y por qué lo hace, Una vez que reciba la respuesta, la defensoría del pueblo en Euskadi analizará si toma alguna iniciativa al respecto, como en forma de recomendación para que se vuelva a la situación anterior y deje de facilitarse este dato.