La borrasca 'Claudia' traerá vientos, precipitaciones, tormentas y oleaje que activarán este miércoles los avisos en 15 provincias, con acumulados de lluvia de más de 80 litros por metro cuadrado (l/m2) y rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora (km/h), según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las provincias con nivel naranja (importante) por lluvias serán A Coruña, La Palma y Tenerife. Se esperan acumulados de más de 100 l/m2 en La Palma (Cumbres, este y oeste) y en Tenerife (este, sur y oeste), mientras que en oeste y suroeste de A Coruña llegarán a más de 80 l/m2. También habrá avisos de nivel amarillo por precipitaciones en Ourense, Pontevedra, La Gomera y El Hierro.

Mientras, en nivel naranja por vientos estarán Cantabria (Liébana) y Principado de Asturias (Cordillera y Picos de Europa), con rachas máximas en ambas comunidades de 110 km/h.

Descenderán a nivel amarillo los avisos por vientos en Navarra (Vertiente cantábrica de Navarra y Pirineo navarro), A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Zamora, Cantabria (Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro), Principado de Asturias (Suroccidental asturiana), La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.

Asimismo, habrá avisos de nivel naranja por oleaje en A Coruña y Pontevedra, con viento del sur o suroeste de 62 a 74 km/h, de fuerza 8 y mar combinada del oeste o suroeste de 5 a 6 metros, que descenderán a nivel amarillo en Gran Canaria y Tenerife.

También se esperan avisos de nivel amarillo por tormentas en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife y serán tormentas aisladas que pueden organizarse en línea.

La AEMET prevé para este miércoles que un frente asociado a la borrasca 'Claudia' quede estacionario en el oeste peninsular y deje cielos cubiertos con precipitaciones en el tercio occidental de la Península, así como abundante nubosidad alta en el resto y en Baleares.

De este modo, se espera que las precipitaciones sean fuertes y persistentes en el oeste y sur de Galicia, además de ir acompañadas de tormentas ocasionales, sin que se descarten acumulados significativos en el extremo occidental del sistema Central y cordillera Cantábrica.

Asimismo, el frente afectará a las Islas Canarias con cielos cubiertos y abundantes precipitaciones con tormenta en las islas occidentales, que se prevén persistentes y fuertes, incluso locamente muy fuertes. También acabarán afectando a Gran Canaria, sin que se espere en el extremo este del archipiélago, con intervalos nubosos.

Además, se esperan bancos de niebla matinales que serán dispersos en Mallorca, Ebro y extremo oriental peninsular, con brumas frontales en el noroeste y en Canarias.

En cuanto a las temperaturas máximas, estarán en descenso en Galicia y comarcas aledañas y predominarán los ascensos en el resto del país, que serán localmente notables en el centro peninsular y alto Guadalquivir.

Respecto a las mínimas, se prevé un descenso en el norte de Castilla y León, con pocos cambios en el resto del tercio noroeste y con aumentos en el resto, que serán notables en regiones de la meseta Sur, Andalucía y en Ampurdán. Asimismo, se esperan heladas débiles en zonas altas del Pirineo.

También predominarán vientos de componente este en Baleares y vertiente mediterránea de la Península, que serán moderados en el Ebro y litorales y los de componente sur también serán moderados en el resto. Así, se prevé alcanzar intensidades fuertes en litorales de Galicia y rachas muy fuertes en amplias zonas del área cantábrica, cuadrante noroeste y otras montañas del extremo norte, con posibilidad de llegar a huracanadas en cumbres de la Cantábrica.

Mientras, en Canarias también soplará viento intenso del suroeste, con intervalos que serán fuertes y rachas muy fuertes en las islas de mayor relieve y litorales del resto.