Síguenos en redes sociales:

La ciencia no respalda el ‘síndrome post-aborto’ del que Vox y PP quieren obligar a informar en Madrid

El Ayuntamiento de la capital española aprobó una iniciativa del partido de Santiago Abascal, apoyada por los populares, que tiene como objetivo explicar a las mujeres que quieran abortar las consecuencias que tiene para su salud

La ciencia no respalda el ‘síndrome post-aborto’ del que Vox y PP quieren obligar a informar en MadridEuropa Press

El Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles una iniciativa, impulsada por Vox y apoyada por el grupo municipal del PP, para informar a las mujeres sobre el supuesto 'síndrome post-aborto' en los centros dependientes del Consistorio. Una propuesta de la que la ministra de Sanidad, Mónica García, ya avanzó que estudiaría su legalidad.

La dirección nacional del PP respaldó esta propuesta, que tiene como objetivo explicar a las mujeres que quieran abortar las consecuencias que tiene para su salud, entre ellas, alcoholismo, depresión o pesadillas, según la formación de Santiago Abascal.

Ante el debate surgido, la Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha señalado hoy que "no existe una evidencia científica que respalde” este supuesto ‘síndrome post-aborto' y, por tanto, "carece por tanto de fundamento la necesidad de informar de este concepto a las mujeres que solicitan una interrupción del embarazo".

"Las mujeres con embarazos no deseados pueden presentar problemas psicológicos, al igual que cualquier otra mujer. Dichos problemas habitualmente están condicionados por el propio embarazo no deseado o por su situación social o personal. La mayoría de las mujeres que demandan una interrupción de embarazo tienen ya su decisión tomada y no presentan ningún problema psicológico previo ni posterior al procedimiento", recuerdan.

Por tanto, la sociedad pide que se les proporcione a las mujeres "una información científica y profesional, alejada de postulados ideológicos, y debe evitarse su infantilización sistemática a la hora de tomar decisiones sobre su propia salud". Desde la SEC aboga porque las mujeres que solicitan una interrupción del embarazo reciban una "atención profesional, se les facilite un procedimiento realizado en condiciones de seguridad y sin presiones, y reciban un apoyo psicológico en los casos en los que éste sea necesario y no de forma generalizada".

Almeida afirma que el ‘síndrome post-aborto’ “no es una categoría científica reconocida”

Este mismo jueves el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido hoy que este supuesto síndrome "no es una categoría científica reconocida" y que, todo caso, la información que se facilitará a las mujeres que así lo deseen "no se va a determinar por Vox" sino "por parte de los profesionales del Ayuntamiento de Madrid".

"Apoyar que se dé información a las mujeres no es apoyar el argumentario que utiliza Vox, y creo que debemos saber distinguir (...) Creo que nadie duda de que las mujeres tienen la madurez suficiente para recibir aquella información que ellas estimen adecuado", ha apuntado.

El Gobierno español estudiará medidas jurídicas contra el acuerdo

El Gobierno español, a través de la Delegación del Gobierno en Madrid, ha informado este jueves de que analizará posibles acciones legales contra el acuerdo aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid que, a propuesta de Vox, impone la difusión obligatoria del "inexistente" 'síndrome post aborto' en centros municipales, una medida que "obliga a difundir información falsa sobre el aborto".

Según ha señalado la Delegación del Gobierno en un breve comunicado, este acuerdo contraviene la Ley Orgánica 2/2010 sobre salud sexual y reproductiva, y también vulnera los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, a la par que "invade competencias" estatales y autonómicas en materia sanitaria y "carece de base científica".

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dicho por su parte que la derecha abraza "hipótesis pseudocientíficas" sobre el aborto y ha dicho que se alegra de que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, reconozca que el "síndrome posaborto" no es una categoría científica reconocida.

"Lo que creo es que la derecha se ha empeñado en abrazar las hipótesis pseudocientíficas; está abrazando también la vulneración sistemática de derechos fundamentales, porque esto es un atentado contra los derechos de las mujeres y es un retroceso absolutamente anacrónico plantear una cosa así", ha dicho Rego a preguntas de periodistas, en unas declaraciones antes de inaugurar dos másters relacionados con su ámbito en la Universidad de Salamanca.