El coste anual de la cesta de la compra oscila en Euskadi entre los 6.562 euros de Getxo, la localidad más cara, y los 6.259 de Vitoria, la más barata, y escoger bien el supermercado puede suponer un ahorro de hasta 1.460 euros, tal y como ocurre por ejemplo en Barakaldo.

La Organización de Consumidores (OCU) ha publicado este miércoles los resultados de un estudio sobre el coste de la cesta de compra, que en el conjunto de España se ha encarecido un 2,5 % este año respecto al 2024, la menor subida en los últimos cuatro ejercicios.

Los alimentos frescos son los que más han subido de precio. Freepik

Café molido un 54% más caro

Sin embargo, en este último año seis de cada diez de los productos de la cesta básica han subido de precio, con una especial relevancia de los alimentos frescos (+6,7 %). Además, hay productos con repuntes llamativos: el café molido cuesta un 54 % más, los plátanos de Canarias un 36 %, los limones un 33 % y los huevos un 30 %. El ahorro medio nacional en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1.132 euros, un 11 % menos que el año pasado.

Para realizar el estudio la OCU ha visitado supermercados de 9 localidades de Euskadi. Freepik

Para hacer este estudio la OCU ha visitado más de 700 establecimientos y ha recogido 106.320 precios de una cesta de 241 productos de alimentación fresca y envasada. En el caso de Euskadi se han visitado supermercados de nueve localidades, seis en Bizkaia, dos en Gipuzkoa y uno en Álava.

Potencial ahorro

La cesta de la compra más cara de Euskadi se sitúa en Getxo con 6.532 euros anuales. En este municipio el ahorro que puede lograrse escogiendo los supermercados es además el menor de todos: 474 euros. En cambio, este posible ahorro es muy superior en Barakaldo, donde la cesta de la compra cuesta de media 6.367 euros y el ahorro puede llegar a 1.460 euros.

Vitoria es la localidad vasca analizada con la cesta más barata con un importe medio de 6.259 euros. En la capital alavesa escoger el lugar de compra puede ahorrar al consumidor 1.292 euros. En Bilbao hacer la compra cuesta de media 6.343 euros al año y el ahorro potencial se sitúa en 1.368 euros. En San Sebastián el coste medio es muy similar, de 6.323 euros, pero el posible ahorro está muy por debajo, ya que apenas es de 742 euros.