El programa cuatrienal de apoyo a la investigación universitaria, que abrirá el próximo 19 de septiembre el Gobierno vasco, contará con un presupuesto de 50 millones de euros para el periodo 2026-2029, lo que supone un 20 % más que la anterior edición que destinó 42.
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado este miércoles en la presentación de las ayudas que el apoyo a los equipos de investigación universitarios "es la base de la pirámide de ciencia, tecnología e innovación" y su financiación es determinante para garantizar la calidad y el impacto cultural, social e industrial de la investigación vasca".
Mejora el programa anterior
Pérez Iglesias ha indicado que este programa "mejora el anterior" ya que eleva su presupuesto, pone el énfasis en la calidad de la producción científica y no tanto en su volumen, reduce la burocracia, promueve el liderazgo científico de las investigadoras e incentiva la difusión social del conocimiento generado, ha informado el Gobierno vasco en un comunicado.
En la actualidad la iniciativa financia a 223 grupos que podrían ascender a 250 con el aumento de fondos, señala el comunicado que detalla que más de 4.000 investigadores se beneficiarán de estas ayudas
Los proyectos abarcarán ciencias experimentales, ciencias sociales, artes y humanidades, ingeniería, arquitectura y ciencias de la salud.
Aumentar la presencia femenina
La nueva edición prioriza también la trayectoria consolidada de los grupos, por encima del volumen de méritos acumulados y promueve un mayor equilibrio de género con el objetivo de que el 42 % de los grupos estén liderados por mujeres, frente al 37 % actual.
El impacto económico estimado de esta inversión pública asciende a 400 millones de euros en los próximos cuatro años, de los cuales 100 millones procederán de convocatorias internacionales y 300 millones de proyectos competitivos captados por los propios grupos de investigación.
Desde su creación en 2007, el número de publicaciones científicas indexadas por los grupos que han participado en la iniciativa ha pasado de 1.500 a 5.500 al año mientras el compromiso presupuestario ha pasado de los 26,5 millones de euros destinados en el periodo 2007-2010 a los 50 para el periodo 2026-2029.
El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación tiene abiertas varias iniciativas de apoyo a la investigación, con una dotación total de 69 millones de euros destinadas a la formación de personal investigador predoctoral y postdoctoral.