El escenario de los incendios forestales en el Estado es "favorable pero muy lento" y sin bajar la guardia, ha dicho este domingo la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, que ha explicado que en la actualidad hay 15 incendios activos.
De esos incendios, hay 14 fuegos que se encuentran en situación operativa 2 que requieren el apoyo de medios estatales, y de ellos 10 se sitúan en Castilla y León, 3 en Asturias y 1 en Galicia.
En rueda de prensa tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Barcones ha remarcado que las condiciones meteorológicas esperadas durante las próximas horas serán favorables para la extinción y ha agradecido su labor a todos los efectivos autonómicos, estatales y europeos implicados.
"Los equipos empiezan a estar fuertemente agotados", ha reconocido, tras 15 días de fuegos de sexta generación, más agresivos y virulentos, pero ha vuelto a manifestar un escenario de optimismo sin bajar la guardia. Barcones ha destacado la buena coordinación entre administraciones y la solidaridad entre territorios.
En total, este sábado se sumaron 395 personas evacuadas, la mayoría los 330 vecinos de la localidad leonesa de La Baña, perteneciente al término municipal de Encinedo, debido que el incendio de Porto (Zamora) volvió a saltar los límites provinciales y amenaza el núcleo urbano. El total acumulado de evacuados del episodio de incendios forestales se eleva a 33.727.
Respecto a las investigaciones policiales sobre el origen de los distintos incendios registrados, desde el pasado 1 de junio, y hasta las 24:00 horas del sábado 23 de agosto, arrojan un balance de 43 detenidos y 133 investigados (un investigado y un detenido más el sábado).
Ourense: noticias positivas
En la parte de Ourense, el incendio forestal de Larouco está en situación de estabilizado, mientras que el de Oimbra (Orense) evoluciona de manera favorable, pero no ha sufrido cambios durante el arco nocturno. En este último, la orografía también dificulta su ataque por tierra.
El fuego de Chandrexa de Queixa sigue activo pero evoluciona favorablemente, ha añadido.
Castilla y León, mejores condiciones
En la parte de las provincias de León y de Zamora hay mejores condiciones para la estabilización, especialmente por la noche, momento en que se ha podido trabajar en establecer líneas de control en extensos perímetros con posibilidades de reproducción.
La reproducción de varios focos del incendio de Porto, procedente de Zamora, ha obligado a desalojar a los vecinos de La Baña (León).
En Igüeña-Fasgar (León) ha avanzado desfavorablemente por la orografía que dificulta su ataque por tierra en frente más peligroso, el del norte, pero se espera que el empleo de los medios aéreos durante las próximas horas facilite su estabilización. Sigue con confinamiento en el valle de Tremor de su frente más activo y el control de las reproducciones.
Ha habido una evolución favorable de Barniedo de la Reina (León) y en Páramo del Sil (León) han tenido una evolución favorable.
Asturias: la parte que dio más disgustos
El incendio de Cangas de Narcea se complicó el sábado y se solicitó ayuda a la Unidad Militar de Emergencias que se incorporó de manera inmediata para dar apoyo.
En Degaña, el viento sur reinante durante parte del día, provocó que las llamas superasen la línea de control en las colíneas de Ibia y obligó al apoyo de más medios autonómicos, nacionales e internacionales, donde la principal misión para el día de hoy se va a centrar en preparar la línea de defensa de la población de Tablado, debido a la orografía de esta zona que complica enormemente la extinción de este incendio.
Y por último en Asturias, en Somiedo estaba consolidado perímetro, pero durante la noche avanzó desde Caunedo y ha coronado el Pico Mocoso, hacia la sierra del Páramo, donde se centrarán los esfuerzos hoy.
Medios operativos
Las brigadas forestales del Ministerio de Transición Ecológica siguen operando en 10 de los incendios activos, además de los medios aéreos que realizan misiones de descarga a diario, mientras la UME actúa en 7 incendios, en los que concentra el despliegue de sus efectivos.
Desde el frente autonómico, participan este domingo en las labores de extinción 7 helicópteros y 6 aviones, así como 17 equipos de bomberos y 10 equipos de apoyo auxiliar (que en conjunto movilizan 42 camiones y vehículos de extinción, 23 vehículos auxiliares y 3 equipos de drones) procedentes de Castilla-La Mancha, Cantabria, Catalunya, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Melilla, Nafarra, Euskadi y Comunitat Valenciana, así como el SAMU Emergencias de Andalucía.
Respecto a los europeos, operan 7 equipos de bomberos (220 efectivos y 48 vehículos) y 8 aeronaves (4 aviones-cisterna y 4 helicópteros) procedentes de 9 países europeos (Alemania, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, República Checa y Rumanía), medios a los que suma un camión autobomba con su personal de Andorra gracias al acuerdo bilateral firmado con el Estado español.