La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha confirmado este jueves que varias marcas de los quesos sospechosos de brotes de listeria en Francia se han distribuido inicialmente en Euskadi, Madrid, y Baleares, si bien no han descartado que se puedan redistribuir a otras comunidades. El Departamento vasco de Salud ha señalado que la comercialización del queso se ha llevado a cabo en un puesto del Mercado de la Bretxa de Donostia.
La Aesan, adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha publicado una alerta sobre la presencia de "listeria monocytogenes" en quesos camembert de la marca "Vieux porche" y de la variedad brie, y de la marca "Brie Royal Faucon".
Esta alerta está relacionada con un brote de listeriosis en Francia, país en el que están investigando el caso.
Además, la Aesan ha señalado que la primera notificación de alerta fue trasladada por las autoridades sanitarias de Alemania.
Se trata de lotes relacionados con la alerta alimentaria detectada estos días y que ha trascendido en Francia, por la sospecha de que unos quesos fabricados por la empresa Chavegrand han provocado un brote de listeriosis en ese país.
Esos quesos se exportaron a una treintena de países entre los que figura el Estado español, según confirmó el Ministerio de Agricultura francés a EFE.
Los lotes afectados
Los productos afectados por el aviso de Aesan de este jueves son el Queso Brie Royal Faucon, con fecha de caducidad para el 1 de septiembre de 2025 y el queso Camembert con carácter Viejo Porche, con fecha de caducidad para el próximo 27 de agosto de 2025.
Según Aesan, la alerta sobre los lotes ha sido trasladada a las autoridades competentes de las autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Scriri) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), para que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
La Aesan ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por este aviso, se abstengan de consumirlos.
Síntomas de la listeriosis y recomendaciones
En el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), la agencia recomienda acudir a un centro de salud.
De estar embarazada, ha recomendado consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la propia Aesan relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes y una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a peligros biológicos.
Por su parte, fuentes de la empresa Carrefour han declarado a Efeagro que los establecimientos de distribución de esta compañía en España no han comercializado ninguno de los quesos afectados por la alerta francesa.