Los niños de Gaza tratados en Euskadi tienen "buen pronóstico", pero presentan desnutrición y heridas de metralla
Ninguno de los menores tendrá que quedarse ingresado en planta salvo una niña con cáncer que recibirá un tratamiento oncológico
Los seis menores procedentes de Gaza que han llegado a los hospitales vascos, los cinco iniciales más la hermana de uno de ellos, tienen inicialmente "buen pronóstico", si bien una niña sufre una severa desnutrición, otros presentan heridas de metralla y una pequeña necesitará un tratamiento oncológico largo.
Relacionadas
Osakidetza va a prestar asistencia sanitaria a seis niños gazatíes, algunos con patologías cardíacas, oncológicas y renales, y otros que sufren las consecuencias de las bombas y la situación de hambruna y guerra en la Franja, y presentan quemaduras, heridas de metralla y desnutrición.
Así lo han explicado en el Hospital de Cruces el médico de Cardiología Pediátrica Javier Ayala y el de pediatría de hospitalización Miguel Ángel Vázquez, tras una primera valoración de los menores recién llegados.
"Clínicamente bien"
Los dos niños que han sido evaluados en el Hospital Universitario Donostia están "clínicamente bien" y se ha quedado ingresada una niña con cáncer que recibirá un tratamiento oncológico.
De los otros cuatro menores que han sido valorados en el Hospital de Cruces, tres niñas están en pediatría y una cuarta en el área de adultos al tener más de 14 años.
Una niña que presenta "secuelas de quemadura en la cara" ha sido valorada para ser intervenida por cirugía plástica y "clínicamente también está bien".
Una lactante de seis meses presenta una patología de la aorta severa y el área de Cardiología pediátrica va a realizarle más pruebas para definir su situación "y buscar la estrategia quirúrgica", ha detallado Ayala.
Otra niña, de 7 años, tiene una cardiopatía y está pendiente de terminar su valoración pero inicialmente parece que también es quirúrgica. Sin embargo, ha advertido, "está muy desnutrida y esperaremos un tiempo para nutrirla y que vaya a la cirugía cardíaca en buenas condiciones".
"El pronóstico de las dos niñas cardiópatas es bueno" y después de ser intervenidas se pueden recuperar en menos de un mes, pero la pequeña con desnutrición necesitará previamente unos meses para recuperar fuerzas y poder aguantar mejor la operación.
También la familia que acompaña a esta niña, incluidos sus cinco hermanos, "sufre un estado nutricional deficiente pero recuperable", han indicado.
Ayala ha contado que entre las familias que han viajado con estos niños "hay también hermanos con heridas de metralla por el cuerpo que habrá que valorar".
Salvo la menor con cáncer, el resto no necesitarán estar ingresadas en planta y recibirán tratamiento en consultas semanales en los hospitales, salvo para las intervenciones.
Alojamiento a cargo de organizaciones
Como en ocasiones anteriores, los niños y sus familiares se alojarán en recursos gestionados por organizaciones sin ánimo de lucro de refugiados, que prestarán distintos servicios y actuaciones dentro de la acogida, como el alojamiento, la manutención y la cobertura de necesidades básicas.
También recibirán una atención integral, consistente en información y orientación, acompañamiento, atención psicológica y jurídica, y servicio de traducción e interpretación.
Los cinco menores gazatíes ya reciben asistencia sanitaria en Euskadi
En el marco del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), auspiciado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y por la OMS, el Departamento de Salud y Osakidetza llevan meses colaborando y trabajando para ayudar con la evacuación de estos niños palestinos de la Franja de Gaza.
Con la llegada de estos seis menores, ya son 21 las personas gazatíes atendidas en Euskadi. Esta es la tercera evacuación en la que participa el Gobierno vasco. El 25 de julio de 2024, Euskadi acogió y prestó atención sanitaria a nueve menores y a una madre con problemas de salud graves procedentes de Gaza, y el pasado 4 de abril a otros cinco menores.
Temas
Más en Sociedad
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
-
Un confidente de la Ertzaintza y un condenado por los atentados de Catalunya, entre los expulsados del Estado por yihadismo en 2024
-
“Expuse mi Trabajo de Fin de Máster en quechua para honrar a mi pueblo”