La Asociación Vizcaina en favor de las personas con Discapacidad Intelectual, Gorabide, ofrece la posibilidad de colaborar en sus programas de verano y de realizar voluntariado los meses de julio y agosto acompañando en vacaciones o en actividades de ocio a las personas usuarias de la asociación.
La iniciativa se ha puesto en marcha bajo el lema "¿Qué haces este verano?" y plantea dos opciones de colaboración como son los viajes y las salidas de día, según ha informado Gorabide en comunicado.
En el caso de los viajes, serán de un total de ocho días a destinos de Asturias, Aragón, Cantabria, Gipuzkoa, La Rioja, Nafarroa o la costa de Bizkaia; mientras que las seis salidas de día por Bizkaia y alrededores estarán repartidas en dos semanas.
Los interesados en tomar parte en esta iniciativa solidaria podrán contactar a través del teléfono 94 443 12 10, o bien escribir a tiempolibre@gorabide.com o entrar en gorabide.com/voluntariado.
Verano diferente
La asociación Gorabide ha informado que está preparando sus programas de verano para personas con discapacidad intelectual y ha destacado que ofrece la posibilidad de "disfrutar de un verano diferente" a través del voluntariado en alguna de las 13 estancias de vacaciones (seis en julio y siete en agosto) de ocho días en diferentes destinos, o en una de las cuatro tandas quincenales de tres salidas por semana en Bizkaia y alrededores. Las actividades que se realizan en las estancias abarcan visitas a lugares de interés turístico, actividades medioambientales, playa, piscina, excursiones, rutas en barco, paseos, o "terraceo" entre otras opciones.
Por su parte, las salidas de día por Bizkaia y su entorno contarán con actividades de vela; visitas al BBK Klima Abentura de Urdaibai, al Artium de Gasteiz o a la Granja La Mina en Cantabria; días de playa en Mundaka y Laida, con viaje en ferry; o ruta geológica por Plentzia con Ekobideak, han destacado.
Tener gamas
Gorabide ha subrayado que para poder ocupar una de estas plazas de voluntariado, "solo hay que tener ganas de vivir una experiencia diferente, que merece mucho la pena".
En este sentido, han asegurado que no hace falta contar con conocimientos específicos ni sobre tiempo libre ni sobre discapacidad intelectual, en la medida en que desde la asociación se ofrece formación de iniciación y se mantiene un "seguimiento constante" durante todo el programa.
Gorabide ha apuntado que "solo es necesario querer aportar algo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, y disfrutar de ello".
Según han explicado, "la incidencia de este tipo de voluntariado es triple", en la medida en que, por una parte, "las personas con discapacidad intelectual tienen la posibilidad de conocer y manejarse en entornos y con gente diferentes a lo habitual.
Junto a ello, "las familias pueden tener unos días de respiro, libres de responsabilidades, para poder cargar las pilas para el resto del año", mientras que, por último, las propias personas voluntarias "viven una experiencia muy valorada" por todas ellas. A ese respecto han incidido en que "es una constante quienes vuelven diciendo que han recibido mucho más de lo que han dado, y con ganas de repetir".