La Comunidad Autónoma Vasca obtiene 74,5 puntos sobre 100 en el Índice de igualdad de género del año 2021, tras mejorar 1,4 puntos sobre 2019, aplicando la metodología del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE). Con este valor, se posiciona entre Luxemburgo y Finlandia en la clasificación europea, países que ocupan, respectivamente, el séptimo y el octavo puesto, según datos elaborados por Eustat.

El Índice de igualdad de género (IIG) es un indicador sintético que resume los avances sociales en materia de igualdad de género en seis áreas o dimensiones distintas: Empleo, Dinero, Conocimiento, Tiempo, Poder y Salud. El resultado se expone en una escala en la que la plena igualdad se corresponde con el valor 100, según ha explicado el Instituto Vasco de Estadística.

Con respecto a la media de la UE-27, Euskadi obtiene una puntuación más alta en todas las dimensiones en las que se mide la igualdad de género. La ventaja más amplia se produce en la dimensión Tiempo, en la que Euskadi se sitúa significativamente por encima de todos los países de la Unión Europea.

También lo hace en la dimensión Salud, en la que se coloca a la altura del cuarto puesto, particularmente en la subdimensión Estado de salud, en la que también se alzaría a la primera posición. Con respecto al Estado español, en cambio, se sitúa por debajo, alcanzando el Índice una puntuación de 76,4.

Euskadi

En Euskadi, la dimensión que más se aproxima a la plena igualdad de género es Salud, donde se alcanzan los 92,4 puntos sobre 100. En el extremo contrario, figura la dimensión Poder, donde la medida de igualdad se sitúa en los 63,1 puntos. Dentro de esta última dimensión, la igualdad es mayor en cuanto al Poder político, donde la medida de igualdad alcanza los 90,2 puntos, pero es mucho menor en cuanto al Poder económico (52,2 puntos) y al Poder social (53,3 puntos).

Entre los años 2010 y 2021, Euskadi ha pasado de los 68,9 puntos a los 74,5 puntos. El avance de la igualdad de género se aprecia en todas las dimensiones del índice y también en sus subdimensiones, excepto en la relativa a la Situación económica.

Entre todas las dimensiones, la que ha evolucionado más favorablemente durante este período, aun persistiendo como la más alejada de la igualdad plena, ha sido la relativa al Poder, en la que la medida de igualdad ha aumentado en 8,8 puntos, impulsada por la mejora tanto en Poder económico -donde se ha logrado un aumento de 13,6 puntos- como en Poder político -cuya la evolución, positiva, es de 8,5 puntos-.  

Territorios

En el periodo entre 2017 y 2021, los territorios históricos vascos han mejorado sus registros en el Índice de igualdad de género. El índice de igualdad de Gipuzkoa supera en tan solo 3 décimas de punto a Araba y en seis a Bizkaia.

Por otro lado, Bizkaia es el territorio en el que el índice ha mejorado más en el periodo 2017-2021 y Gipuzkoa en el que lo ha hecho menos, de manera que las escasas diferencias que había entre territorios están desapareciendo.