Erkoreka advierte del aumento del uso de armas blancas en Euskadi
Manifiesta su preocupación por esa circunstancia que resulta "difícil" de combatir desde el ámbito policial
El vicelehendakari y consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha advertido de la proliferación en el uso de armas blancas en Euskadi, que supone un incremento de delitos de robos con violencia y de delitos de lesiones producidas por ese tipo de armas.
En Radio Euskadi, Erkoreka ha detallado que de noviembre de 2021 al mismo mes de 2022 la Policía Vasca ha registrado 650 hechos delictivos con armas blancas, entre robos con violencia e intimidación y delitos de lesiones y que, además, se impusieron 1.070 sanciones por portar armas blancas, ya que es una infracción de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Ha manifestado su preocupación por esa circunstancia que resulta "difícil" de combatir desde el ámbito policial porque "es un tema cultural", ha analizado.
Ha añadido que las armas blancas aparecen "de manera absolutamente injustificada de noche en una discoteca o una noche en una calle" y "la gente no solamente las porta, sino que además las exhibe, las saca y las utiliza en algunos casos".
Sin embargo, el vicelehendakari ha descartado que haya un problema de inseguridad en Euskadi, donde las tasas e índices en los delitos más graves son de las más bajas en comparación con otros países europeos.
Respecto al asesinato a cuchilladas de un joven en Navidad en Donosti, Erkoreka ha confirmado que el autor del crimen tenía una pulsera telemática por un delito de violencia de género y, por tanto, "es una información irrelevante" a los efectos de la investigación de la muerte.
En este caso "los hechos parecen bastante claros porque había bastante testigos que han dado testimonio sobre lo que sucedió" y la investigación trata de determinar el grado de implicación del autor material de la muerte, que está en prisión, al tiempo que averiguar la participación de otras dos personas, que están en libertad pero con medidas cautelares.
Temas
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar