Los casos de depresión y ansiedad han aumentado un 27% durante la pandemia en Europa
Los expertos auguran que su impacto continuará por las consecuencias económicas de la crisis sanitaria
Los casos de ansiedad y depresión se han incrementado un 27 % en Europa durante la pandemia y se prevé que su impacto continúe por las consecuencias económicas de la crisis sanitaria, según el psiquiatra catalán Narcís Cardoner.
Cardoner, psiquiatra en el Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, ha dado a conocer este dato en su intervención en el XXX Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría que se celebra en Vitoria.
Este especialista ha compartido los resultados de varios estudios que demuestran la creciente incidencia de la depresión en la población del Estado español después de la pandemia.
"Estamos hablando de una prevalencia en torno al 5 %", sobre todo en jóvenes y mujeres. La cifra se eleva hasta el 7 % si se habla de la probabilidad de que una persona tenga un episodio depresivo a lo largo de su vida, ha explicado.
Por su parte el catedrático de Psiquiatría de la Universidad de les Illes Balears, Miquel Roca, ha afirmado que "el 25 % de los casos de depresión que se diagnostican son cuadros crónicos, con los que los pacientes tienen que convivir durante largos años".
Ambos profesionales han recordado la importancia de seguir desarrollando tratamientos farmacológicos y psicoterápicos diferentes a los actuales, que sean específicos para cada tipo de paciente y trastorno depresivo concreto.
En cualquier caso han hecho hincapié en que el primer paso para poder tratar la depresión es buscar ayuda y dejar a un lado pensamientos como: "Esto es un bajón, esfuérzate, pon de tu parte, yo he salido de esto", porque la depresión es una enfermedad grave.
Temas
Más en Sociedad
-
Alerta por olas de hasta 2,5 metros de altura este domingo y 3,5 metros el lunes en la costa vasca
-
Ertzaintza y policías locales refuerzan los controles para vigilar las distracciones durante la conducción
-
Así revoluciona la inteligencia artificial el fútbol esta temporada 2025-2026
-
Baja la vulnerabilidad del alumnado vasco, pero no ha habido avances en las zonas más pobladas