Las medidas que plantea implantar Lakua en el LABI de este martes
Plantea cerrar las actividades comerciales, sociales y culturales a la una de la madrugada
El lehendakari Iñigo Urkullu acudió el pasado 22 a la Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez con unas medidas muy claras para contener la expansión de la sexta ola de pandemia en Euskadi. Solicitó medidas como el cierre de los bares a las 21:00 horas en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, Reyes y víspera de Reyes, y limitar a 10 personas las reuniones y el uso de la mascarilla en exteriores. Este martes el LABI analizará la situación y con toda probabilidad aprobará estas restricciones, a excepción del uso de la mascarilla que ya es obligatoria en la calle.
La incidencia de ómicron sigue disparada ante el avance de ómicron. Esta cepa muestra una infectividad sin precedentes. Y la transmisión es mayoritariamente comunitaria. Por un lado, debido a que se están contagiando las personas no vacunadas. Por otro lado, debido a que la población vacunada puede estar perdiendo cierto grado de inmunidad, según el Departamento vasco de Salud. Por ello, la Comisión Técnica del LABI considera necesario el refuerzo preventivo mediante varias medidas.
Asi, Urkullu planteó entonces a Sánchez la obligatoriedad del uso de mascarilla en exteriores, establecer hasta final de enero, el horario máximo de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales a las 01:00 horas y fijar hasta final de enero con una limitación de aforos del 60% en todo tipo de establecimientos y recintos interiores.
En concreto, proponía un máximo de personas susceptible de reunión en recintos para cualquier tipo de evento social, cultural o deportivo de 600 personas en interiores y de 800 en exteriores. En recintos con capacidad de entre 1.600 y 5.000 personas, un máximo de 800 personas y 1.200 en exteriores, mientras que en recintos con capacidad superior a 5.000 personas, el aforo máximo recomendado era del 50%.
En hostelería y locales de ocio nocturno, Euskadi solicitaba prohibir, hasta el 31 de enero, el consumo de pie, así como limitar las agrupaciones de clientes por mesa o grupo de mesas, tanto en interiores como en terrazas, a un máximo de 10 personas.
La propuesta del lehenkari incluía también que la práctica deportiva en instalaciones interiores se estructures en grupos de hasta 10 personas, así como que el uso de vestuarios se limitara a una ocupación del 50 por ciento y un uso individual de duchas o mantenimiento de una distancia interpersonal de dos metros.
Un máximo de 10 personas en las celebraciones
De cara al periodo exclusivamente navideño, el documento aconsejaba que en las cenas y comidas de Navidad no se reunieran más de 10 personas con un máximo de dos unidades familiares.
Además, todos los establecimientos comerciales, así como todos los establecimientos y servicios de hostelería y restauración deberían cerrar a las 21:00 horas los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2021, así como 1, 5 y 6 de enero de 2022
Los restaurantes durante los días 24 y 31 de diciembre de 2021 y 5 de enero de 2022 podrían servir cenas hasta las 23:30h, debiendo quedar desalojados los comedores para esa hora. Quedaban exceptuadas de esta limitación las gasolineras, áreas de servicio y farmacias.
Además, en el periodo navideño la apertura al público de todos los establecimientos comerciales, así como todos los establecimientos y servicios de hostelería y restauración, no podría realizarse antes de las 08:00 horas. Con las excepciones citadas anteriormente.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi