3.265 mujeres han sido víctimas de violencia de género en Euskadi este año
Desde enero a octubre los delitos contra a libertad sexual han crecido en Euskadi un 17,7%
En la semana en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el departamento vasco de Seguridad ha hecho público que, desde el mes de enero hasta septiembre de este año, la Ertzaintza ha registrado 4.003 delitos de violencia contra la mujer , y se han contabilizado 3.265 víctimas de estos delitos.
Las cifras son muy similares a las registradas el año pasado. El mayor número de denuncias siguen estando motivadas por casos de violencia ejercidos por las parejas o exparejas de las mujeres. En total, la Ertzaintza ha registrado 2.838 denuncias de este tipo, la mayoría por malos tratos físicos, injurias o vejaciones. Además, existen 853 denuncias interpuestas por agresiones a mujeres en el seno del hogar en las que el responsable no ha sido la pareja o expareja de la víctima. Estas agresiones se han incrementado un 4,7 % respecto al año pasado.
Cabe destacar que en el último año ha habido un importante crecimiento de los delitos contra la libertad sexual. Se han registrado en Euskadi 312 casos, la mayoría por abusos sexuales. Un 17,7 % más que hace un año.
DOS MUJERES ASESIANDAS EN EUSKADI EN 2021
En lo que va de año se han registrado en Euskadi dos homicidios consumados, y otros cuatro en grado de tentativa. El 12 de febrero Conchi, de 56 años, fue asesinada por su esposo en Sestao. Ocho meses después se produjo el segundo asesinato machista del año en Euskadi. El 12 de octubre Erika de 37 años fue asesinada por su marido en Gasteiz. Ninguna de las dos víctimas mortales había denunciado previamente malos tratos.
AUMENTAN LAS DENUNCIAS EN GIPUZKOA Y ARABA
El mayor número de denuncias por delitos de violencia contra la mujer se registra en Bizkaia, en total 1.743, aunque hay que destacar que este tipo de delitos ha disminuido en este territorio un 3,33 % respecto al año pasado. Por el contrario, en Araba se ha dado un importante repunte del 5,47 %. En este territorio, en lo que va de año, la Ertzaintza ha registrado 501 delitos frente a los 475 del año anterior. Gipuzkoa ha vivido también un aumento del 4,72 % en los delitos de violencia contra la mujer con 1.021 denuncias frente a las 975 del año pasado.
MÁS DE 5.000 MUJERES RECIBEN PROTECCIÓN EN EUSKADI
En la actualidad 5.038 mujeres vascas reciben algún tipo de protección de la Ertzaintza. 3.516 de estos dispositivos se llevan a cabo por orden judicial mientras que 1.522 atienden a los protocolos policiales que analizan el riesgo en el que se encuentra la mujer.
61 mujeres (48 en Bizkaia, 7 en Araba y 6 en Gipuzkoa) cuentan con escolta permanente, otras 129 tienen un servicio de contravigilancia (48 en Bizkaia, 7 en Araba y 6 en Gipuzkoa). Además, 244 mujeres tienen instalado en su terminal la aplicación Bortxa (134 en Bizkaia, 50 en Araba, y otras 60 en Gipuzkoa).
En la actualidad, 60 hombres llevan pulsera de localización por orden judicial: 37 en Bizkaia, 6 en Araba y 17 en Gipuzkoa.
Temas
Más en Sociedad
-
Aviso amarillo a partir de las 18:00 horas de este domingo por lluvias intensas en Euskadi
-
El ocio en la era de la hiperplanificación: ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?
-
"Tras el histórico acuerdo, toca remangarse entre todos para mejorar los resultados la escuela pública”
-
Una mujer afectada por fibromialgia gana la batalla con la Seguridad Social: le ordenaron volver a trabajar hasta cuatro veces