¿Qué supone bajar de nivel de alerta?
Con una tasa de incidencia inferior a 300 casos, el Gobierno vasco se plantea desactivar el cierre perimetral tanto municipal como territorial, aunque habrá que esperar al LABI del próximo 5 de marzo
Euskadi se acerca cada día más a la tasa de incidencia que abre la puerta a la movilidad entre municipios y territorios. Según el plan Bizi Berri III del Gobierno vasco, un nivel 3 de alerta -entre 150 y 300 casos por 100.000 habitantes- podría permitir la flexibilización de las restricciones actualmente en vigor.
Eso sí, los cambios no serían automáticos, ya que deberán ser aprobados en la reunión del consejo asesor del LABI, prevista para el 5 de marzo.
La tasa de incidencia se encuentra en estos momentos en 322,95, cada día más cerca de ese umbral de 300 que permitiría bajar a Euskadi del nivel 4 de alerta (transmisión alta) al 3 (transmisión tensionada) y que abriría la puerta a aliviar las restricciones a las movilidad, como la desactivación del cierre perimetral tanto de los municipios como de los territorios.
Además, el plan Bizi Berri III establece que "se valoraría" volver a las reuniones de hasta 6 personas frente a las 4 actuales.
Temas
Más en Sociedad
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Barbie donará un euro por cada muñeca 'Fashionista' vendida en España para investigar sobre la diabetes
-
Salud afirma que la resolución judicial sobre la OPE impulsa el proceso "histórico" de consolidación en Osakidetza