El Gobierno español se enreda con el IVA de las mascarillas
Illa dice que se trabaja en varias opciones para bajar el precio pero pide a Bruselas que confirme la imposibilidad de reducir el gravamen
El Gobierno español se vuelve a enredar con el precio de las mascarillas. Si a primera hora de la mañana, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, decía que se está trabajando en varias opciones para ver si es posible bajar el IVA de las mascarillas, después del Consejo de Ministros el discurso era otro.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó que el Gobierno ha pedido a la Comisión Europea que confirme a los partidos de la oposición, que vienen reclamando la bajada del IVA de las mascarillas, que esta medida no es posible por la normativa europea.
.
En su intervención, Montero ha explicado que el IVA a las mascarillas, y otros productos, que se adquieren por parte de los centros sanitarios, ya "está reducido" y que lo que no está permitido por parte de la normativa europea es la bajada del precio de las mascarillas en su venta al público.
"La oposición del país niega que esto sea así", ha criticado la ministra, para indicar que es algo "que no ocurre en ningún otro" Estado miembro. Es por ello, que el Gobierno ha "vuelto a reiterar a la Comisión que confirme este extremo" y "acalle definitivamente a quienes no están diciendo la verdad" respecto a este reglamento.
Aún así, Montero ha señalado que el Ejecutivo ha trasladado a la Comisión Europea la posibilidad de incorporar esta bajada del precio de las mascarillas de venta al público a través de una directiva "sobre determinados productos sanitarios" que se está tramitando en la actualidad.
A la espera de una respuesta de la Comisión Europea, la ministra ha indicado que, todo caso, la intención del equipo de Pedro Sánchez es, "en paralelo", buscar una bajada del precio de este producto "a partir de la revisión del precio máximo" que en abril estableció el Ministerio de Sanidad para las mascarillas, de 0,9 euros.
Temas
Más en Sociedad
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Barbie donará un euro por cada muñeca 'Fashionista' vendida en España para investigar sobre la diabetes
-
Salud afirma que la resolución judicial sobre la OPE impulsa el proceso "histórico" de consolidación en Osakidetza