Cómo desinfectar un coche de coronavirus
Los vehículos privados también pueden ser fuente de contaminación, por lo que se deberá extremar la limpieza
Con la entrada en la fase 1 de la desescalada, las medidas de confinamiento se están flexibilizando, y aunque la movilidad está todavía restringida los desplazamientos están incrementando considerablemente.
Dado que en el transporte público es donde más aglomeraciones se suelen dar, la movilidad en coche es la opción más habitual de la ciudadanía. Pero, ¿es seguro? Como incide el Ministerio de Sanidad, hay que tener en cuenta que los vehículos privados "también pueden ser fuente de contaminación" de coronavirus, por lo que se deberá extremar las medidas de limpieza. Para ello, las tres opciones más recomendadas son: desinfectar con lejía diluida, alcohol o ozono.
Se deben limpiar con frecuencia todas las superficies que se tocan regularmente: volante, freno de mano, manillas de puertas, cinturón de seguridad, asientos, control de equipo de sonido, calefacción etc. Para ello, el Ministerio recomienda usar lejía diluida mezclando 20 ml de lejía con 980 ml de agua (obteniendo un litro), o su equivalente, por ejemplo: 10 ml de lejía con 490 ml de agua (obteniendo 500ml). Debe utilizarse en el mismo día de la preparación.
Por otro lado, según el mismo informe, en caso de utilizar un desinfectante comercial hay que respetar las indicaciones que aparecen en la misma etiqueta del producto. En su defecto, el alcohol también es un producto recomendado para desinfectar el interior del vehículo. Hay que destacar que para llevar a cabo la limpieza del coche Sanidad recomienda que "se disponga de papel de un solo uso en el coche y un recipiente para tirarlos".
Por último, según la OMS "el ozono es el gas con el mayor poder desinfectante y esterilizante que existe", ya que en concentraciones 0,1-0,2 mg/L.min, se consigue una eliminación del 99% de virus similares al COVID-19. Por lo tanto, hacer uso de este sistema permite eliminar el coronavirus en cualquier elemento del vehículo.
Para poder realizar un tratamiento de ozono hay varias posibilidades, por una parte, adquirir tu propia máquina de ozono o si no, acudir a un lugar de limpieza de coches especializado en el que realicen un tratamiento completo.
Temas
Más en Sociedad
-
Andy confirma una agresión física de Lucas en su última gira: "Por eso tuvo que irse rápidamente al hospital"
-
Sánchez promete reforzar la investigación y recursos en la lucha contra el cáncer de mama en su Día Mundial
-
Arrancan este domingo los viajes de la nueva temporada del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas
-
“El cribado es clave para detectar el cáncer de mama en una fase precoz”