Comprar el periódico es una actividad permitida por el estado de alarma
Vendedores y distribuidores de prensa recuerdan que se debe permitir a los ciudadanos acudir a los quioscos
Los vendedores y distribuidores de prensa han recordado que los quioscos están autorizados a vender periódicos y revistas durante el estado de alarma por coronavirus, después de comprobar que este lunes en algunas poblaciones se ha prohibido a ciudadanos salir de su domicilio para comprarlos.
Así lo ha asegurado este lunes en un comunicado la Asociación de los Medios de Información (AMI), la Asociación de Revistas de Información (ARI), la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y la Comisión Nacional de Vendedores de Prensa, en el que recuerdan que el Real Decreto de Ley 10/2020, del 29 de marzo, permite la actividad de la venta de prensa.
Según el comunicado, en algunos municipios las fuerzas de seguridad han comunicado a los ciudadanos hoy que no está autorizada la salida del domicilio para adquirir la prensa, algo que, aseguran los editores y distribuidores y vendedores de prensa, sí recoge la nueva regulación.
Por ello, han pedido que se dicte de manera urgente la instrucción pertinente para que los policías permitan la apertura de los establecimientos de venta de diarios y revistas, así como la libre circulación de las personas para adquirirlos.
Los editores y distribuidores han agradecido a todos los quiosqueros, papelerías y puntos de venta de diarios y revistas que sigan abiertos al público.
Temas
Más en Sociedad
-
León XIV se niega a ser recreado mediante IA: "Si hay alguien que no debería ser representado por un avatar es el Papa"
-
El juez del 'caso Errejón' cita a las partes para cotejar las conversaciones del exdiputado con un testigo
-
Comienza en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet