Gasteiz - El programa de Osakidetza de cribado de cáncer de cérvix para detectar posibles lesiones precancerosas en el cuello del útero inició ayer su despliegue en Araba con el envío de las primeras 440 cartas a mujeres de entre 25 y 29 años a las que se da cita con la matrona de su centro de salud.
El Departamento de Salud informó de que a partir del viernes en Agurain y del 3 de diciembre en los centros de Lakuabizkarra, Salburua y Zabalgana en Gasteiz y en el de la localidad alavesa de Leza, se comenzarán a practicar las pruebas para evitar que se desarrolle un cáncer de cuello de útero, el tercero con mayor incidencia en las mujeres.
Además, continúa también el despliegue en Gipuzkoa, donde este programa ya se puso en marcha el pasado junio como experiencia piloto en Debabarrena. Ahora se han enviado 88 invitaciones a mujeres de la zona del Alto Deba, que también son citadas a partir del viernes en los centros de salud de Arrasate, Bergara, Oñati, Aretxabaleta y Eskoriatza.
El consejero de Salud, Jon Darpón, visitó ayer uno de los centros de la OSI de Araba, el de Lakuabizkarra, en los que se llevará a cabo esta prueba. Darpón destacó que con la implantación del programa en Araba se da “un paso muy importante” porque con él se contribuye a elevar las tasas de supervivencia al cáncer.
Euskadi es una de las primeras comunidades autónomas que ha implantado esta iniciativa destinada a todas las mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 65 años, aunque lo hará de forma progresiva ya que en este primer año se convocará a las mujeres de entre 25 y 29 años, franja de edad que se irá ampliando hasta el año 2023, cuando se avisará a las que tienen hasta 65 años. A partir del año que viene se extenderá a las comarcas de Gipuzkoa que faltan así como a las de Bizkaia.
En los tres primeros meses de implantación, se ha invitado a un total 1.113 mujeres de entre 25 y 29 años a realizarse la prueba, y el 73,5% de ellas acudieron al cribado, que en el 93% de los casos dieron resultado negativo. - Efe