Bilbao - La Universidad de Deusto presentó ayer una Declaración sobre derechos humanos en entornos digitales, en la que reclama el reconocimiento de 16 derechos en el ámbito de las nuevas tecnologías.

El acto, celebrado en el Paraninfo de la Universidad, contó con la presencia de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, además del rector, José María Guibert. El documento ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar, formado por investigadores de Deusto y colaboradores en tecnología, ética, empresa y Derecho.

La declaración reconoce una cuarta generación de derechos que tienen en cuenta las nuevas situaciones que se dan en la red. Su objetivo es llamar a la reflexión y abrir el debate sobre la “necesaria y urgente defensa” de la dignidad e integridad de la persona en el contexto de la revolución tecnológica.

Guibert indicó que las tecnologías de la información son el presente y el futuro y ello “no debe alarmar”. Sin embargo, sí considera “preocupante” que un uso indebido de grandes conjuntos de datos personales recolectados gracias a ellas “pueda lesionar la privacidad, la reputación e incluso la dignidad del ser humano”. “Los usuarios hemos perdido el control de nuestros datos y es importante retomarlo”, alertó.

Por su parte, Josu Erkoreka felicitó a la Universidad por esta “afortunada iniciativa”, que se aproxima al mundo digital “desde una concepción integral de los Derechos Humanos” y destacó que hace tiempo que la sociedad empezó a darse cuenta “de que lo que es delito en el mundo analógico, también lo es en el digital”. - E. P.