Bilbao - El consejero de Salud, Jon Darpón, informó ayer de que la Dirección de Osakidetza ha abierto un expediente disciplinario a un responsable sanitario del hospital vitoriano de Txagorritxu que formó parte de un tribunal de la OPE en la que se han detectado irregularidades.

Darpón confirmó esta medida a preguntas de los periodistas en la presentación del programa Mugiment, de la que los responsables del Departamento no dieron cuenta este jueves en la extensa comparecencia en el Parlamento Vasco en la que adelantaron nuevas investigaciones en cuatro categorías de la OPE y señalaron que en los expedientes que se han puesto en manos de la Fiscalía se apunta a la posible comisión de un fraude por parte de los opositores que destaparon las presuntas filtraciones de exámenes.

Preguntado por el motivo por el que no se dio detalles sobre este expediente disciplinario, el consejero respondió que “ningún miembro de los grupos de la oposición se interesó por el mismo”. “Salud tiene intención de llegar hasta el final y donde encontremos una ilegalidad se tomarán las medidas”, reiteró Darpón. Ratificó que se ha adoptado esta medida contra un responsable sanitario en Araba y rechazó dar más datos sobre el mismo hasta que concluya el expediente y se conozcan sus conclusiones.

Según algunas informaciones, este expediente se ha abierto al jefe de Pediatría del Hospital de Txagorritxu por incluir en la parte práctica del examen un caso visto en su servicio de una enfermedad rara que no entraba en el temario.

En cuanto a la campaña presentada ayer por los consejeros Bingen Zupiria y Jon Darpón y por cargos de las administraciones forales, hay una veintena de municipios vascos que cuentan con servicios de orientación que permiten derivar a personas que no realizan ejercicio físico desde los ambulatorios hacia distintos servicios deportivos con el objetivo de combatir el sedentarismo y adquirir hábitos que mejoren la salud.

Programa Estos servicios son parte del programa Mugiment, impulsado por los departamentos de Cultura y Salud del Gobierno vasco, las diputaciones y las instituciones municipales. A través de esta iniciativa no solo los ambulatorios, sino también los Servicios Sociales y los colegios, se encargan de identificar a las personas inactivas y de derivarlas a los servicios de orientación. A partir de ahí son atendidas, si lo requieren, por un experto conocedor de los recursos deportivos disponibles en el entorno.

“El orientador le ayudará a convertirse en una persona activa en función de los recursos existentes, sus intereses y sus necesidades”, explicó Zupiria sobre este servicio, pensado especialmente para las personas con problemas de salud, pero abierto a toda la población y de “gran utilidad” para integrar a personas en riesgo de exclusión. Entre sus objetivos destaca además romper la brecha de género existente también en relación a la práctica deportiva, ya que son más las mujeres inactivas que los hombres.

El consejero de Cultura destacó que esta experiencia ya se lleva a cabo en varios países europeos, pero subrayó que es una iniciativa pionera en el Estado español, tras insistir en su propósito de que se extienda a más localidades vascas, donde la tasa de personas que practican deporte varía según el territorio: 71% en Gipuzkoa, 62% en Bizkaia y 54% en Araba.

Por su parte, Jon Darpón recordó que el impulso a la actividad física y la lucha contra el sedentarismo es una prioridad para el Gobierno vasco recogida en el Plan de Salud 2013-2020 y que se ha creado la Guía para ser una persona activa, que ofrece consejos para favorecer la actividad física. - Efe