Bilbao - Con la utilidad y la presencia de la homeopatía cada vez más cuestionada en los sistemas de salud, Michèle Boiron, de laboratorios Boiron, líder en este campo, dio ayer a conocer en Bilbao a numerosos farmacéuticos qué es la homeopatía y cuál es su utilidad clínica.

Con la homeopatía no hay término medio. O se defiende a muerte o se critica con ferocidad.

-Es verdad. Aquí todavía es así y la gente dice creo o no creo. Pero esto no es ninguna religión, son medicamentos. En la mayor parte de países esa fase ya ha sido superada. Antes había un muro que separaba a los médicos homeópatas de los médicos no homeópatas, y a los consumidores homeopáticos de los no consumidores. En otros lugares, los medicamentos homeopáticos son un complemento más y la gente utiliza estos fármacos o no, en función de su enfermedad y de lo que necesita.

Habla de medicamentos pero las tres principales sociedades farmacéuticas españolas piden que dejen de ser considerados como tales.

-Que algunas sociedades especializadas en España expresen que no son medicamentos es su problema. La realidad es que hay una legislación europea que reconoce que lo son y en Francia están recogidos en la farmacopea (el libro oficial de los medicamentos) desde 1965 y también en otros lugares. El hecho de tener además el estatus de medicamento para los laboratorios implica muchas exigencias normativas. Y por eso producir un producto homeopático requiere más controles y es más estricto. La otra realidad es que lo recetan los médicos, los aconsejan los farmacéuticos y se venden solo en farmacias.

En España cada vez que se habla de regular la homeopatía se monta una revolución.

-Lo siento. Es una pena.

En Estados Unidos es obligatorio que incluyan la advertencia de que ‘no existen evidencias científicas de su eficacia’.

-No es cierto. El organismo competente en Estados Unidos para los medicamentos es la FDA y los medicamentos homeopáticos cumplen lo que dice la FDA. Cada envase debe poner estos medicamentos no han sido evaluados por la FDA. Y lo pone. Sin embargo, lo que ocurre ahora es que otra entidad, la FDC, que se ocupa de la publicidad, ha tenido la idea de que habría que poner todos los mensajes que han salido ahora en España, sin aval científico etc... Pero es la propuesta de un organismo sin competencias. Y no hay ninguna decisión tomada.

Algunos de sus detractores dicen que no es más eficaz que tomarse un vaso de agua con azúcar.

-Pues yo les diría que prueben los medicamentos homeopáticos y saquen sus propias conclusiones. Voy a contar una anécdota. Una conocida me pidió algo para un amigo con cáncer que a causa de la quimio, ni siquiera podía comer. Le propuse unas cosas y no tuve más noticias. Pensé que no había funcionado porque a veces en homeopatía no todo funciona. Pero un mes después recibí un mail que decía: Mi amigo, que es un médico muy famoso en París que odiaba la homeopatía, está muy contento con el tratamiento.

Muchos pacientes con cáncer los usan para mejorar los efectos de la quimio.

-Exactamente. En los hospitales se ve la diferencia entre aquellos paciente oncológicos que además de tomar su tratamiento convencional, son ayudados por los tratamientos homeopáticos de los otros pacientes que no tienen ayuda añadida. Los primeros tienen más adherencia a la quimioterapia porque soportan mejor los efectos secundarios de una terapia tan agresiva y aguantan mejor los ciclos.

¿ Y para qué más es útil?

-Por ejemplo para los bebés está muy recomendada. O en las mujeres embarazadas también funcionan muy bien porque son medicamentos sin efectos indeseables conocidos. Hay muchos ejemplos, pero el uso de la homeopatía en veterinaria es muy conocido. Se usa para los caballos de carrera desde el Aga Khan. También el ganado vacuno con mamitis infecciosas se trata muy bien con homeopatía.

Mucha gente tacha de ignorantes a los usuarios de la homeopatía. Y ustedes hablan de 300 millones de consumidores en el mundo.

-En Francia el 56% de la población usa regularmente la homeopatía y no creo que todos sean tontos. En Bélgica hay un porcentaje similar. El debate creo o no creo, está demodé. El tema es ¿interesa la homeopatía para las embarazadas, para los pacientes ancianos polimedicados, puede ayudar a los pacientes oncológicos? Para los lactantes, a los que por ejemplo los pediatras apenas prescriben nada, es muy útil. La homeopatía nos ayuda desde el primer año de nuestra vida hasta el último.

Tantas ventajas y sin embargo la UNED va a extinguir el programa de posgrado de homeopatía. Y se han suprimido unos cuantos másteres en varias universidades públicas...

-Eso es como una enfermedad contagiosa. Una lo hace y luego van las otras. No hay ninguna razón objetiva para este tipo de reacciones. Probablemente los que toman estas decisiones no conocen la homeopatía. Son los usuarios los que en una gran mayoría, según las encuestas, se declaran muy satisfechos.

En 2016 han ‘pinchado’. Las ventas de Boiron en Europa han bajado.

-No es así. La venta de medicamentos depende de las patologías. En 2016 no hubo mucha patología invernal y aun así las ventas de nuestros laboratorios han disminuido apenas un 2%. Y en Francia han crecido un 3%.