Durango - Durango ya está preparado para lo que se le viene encima. Y es que, de mantenerse los números de años anteriores, más de 100.000 personas tomarán la villa en la jornada de mañana, domingo 29 de mayo. El motivo no es otro que la 38º edición de Ibilaldia, fiesta de las ikastolas vizcainas que, en esta ocasión, han organizado entre las ikastolas locales Kuru-tziaga e Ibaizabal gracias al trabajo de padres y madres, profesorado y alumnado.
En total, cerca de un millar de personas han aportado su granito de arena a lo largo del año para que mañana domingo todo salga a pedir de boca. “Vivimos en Euskal Herria y la lluvia es muy habitual, pero sabemos que si hay mal tiempo podría estropear mucho una fiesta como ésta. Además de por la gente que va a venir, existe esa preocupación porque hay un montón de personas que han dado mucho para poder organizar este evento”, reconoce Idurre Maortua, directora de Ibaizabal.
La localidad durangarra ya es experta en estas lides, puesto que será nada menos que la cuarta vez que acogerá este evento, después de haberlo hecho en 1980 -junto con Abadiño-, 1992 y 2005. Respecto a los anteriores Ibilaldias celebrados en Durango, una peculiaridad será el recorrido, puesto que en la edición que se celebrará mañana será más urbano que nunca.
Cinco zonas diferentes La organización ha dividido la villa en cinco zonas diferentes, y entre todas ellas serán escenario de cerca de medio centenar de actividades para todos los gustos, en las que se han implicado numerosas asociaciones locales. El punto número 1 estará fijado en la propia ikastola Ibaizabal y el contiguo parque de Tabira, donde el tema será Eraiki (construye). Ahí se celebrará el acto inaugural a las 9.30 horas, cuando dos de sus trabajadoras, Rosi Oleaga y Rosa Elizburu, realizarán el protocolario corte de cinta. Desde las 11.00 horas habrá talleres de construcción y manualidades impulsados por Berbaro Elkartea. A las 12.00 horas se podrá aprender la coreografía del Ibilaldia de la mano de L’atelier Dantza Eskola, para después grabar un flash move. Otros actos destacados en esta zona serán la romería con Ezten Giro que arrancará a las 14.00 horas o el concierto de la abadiñarra Idoia Bediaga a partir de las 17.00 horas.
El punto 2 será el parque Zuhatzola, situado a escasos metros del cementerio, con la temática Jolastu (juega). A partir de las 11.00 horas habrá juegos de rugby y baloncesto organizados por Durango Rugbi Taldea y el Tabirako, y a las 12.00 horas curso de Zumba con Durango Kirolak. Tampoco faltarán los conciertos, como los que ofrecerán Yoko Out, a las 16.00 horas, o Hesian, a las 17.00 horas.
El número 3 se ubicará en Landako Gunea, donde el tema será Sortu (crea). Desde las 11.00 horas, habrá talleres, como uno de circo organizado por Berbaro y otro de actividades adaptadas gracias a la asociación de familias con necesidades especiales Geu Be. También habrá romerías, como la de Aiko a las 12.00 o la de Luhartz a las 16.00 horas.
La cuarta zona será en el matadero bajo la temática Hezi (educa). De 10.00 a 14.00 horas habrá zona de ciencia a cargo de Elhuyar, bertso saio con Durangaldeko Bertso-eskola a las 13.00 horas o conciertos de grupos de música jóvenes desde las 14.00 horas.
El quinto punto estará en la ikastola Kurutziaga, donde el tema será Dastatu (Saborea) y de 11.00 a 18.00 horas se podrá visitar la exposición 30 urte hezten eta antzezten. Taller de grafitis a las 11.00, los payasos Gari, Montxo y Joselontxo a las 12.30 o karaoke a las 15.30 serán algunas de las actividades en esta zona, en la que se podrán degustar tres pintxos elaborados con productos locales por un precio de 4 euros y donde se celebrará una comida popular con tres menús distintos a elegir.
No al sexismo Una novedad importante en Ibilaldia 2016 será la presencia de más de un centenar de personas con petos de color morado, debido a la creación de la figura denominada “eragile morea”. El objetivo de estos agentes voluntarios ciudadanos será prevenir posibles agresiones sexistas. Su idea es que esta iniciativa se exporte y tenga continuidad en futuras fiestas de este tipo, con el fin de potenciar una sociedad no sexista.
Bajo el lema Dagigun!, uno de los principales objetivos de las ikastolas será lograr recursos para poder continuar alcanzando retos. Kuru-tziaga usará el dinero recaudado para renovar su edificio de Educación Infantil, mientras que Ibaizabal lo destinará a pagar la deuda contraída por la construcción del nuevo edificio de Bachillerato.