DONOSTIA. El índice provisional biomasa de la anchoa se sitúa en más de 142.000 toneladas, según datos de la campaña Bioman 2015 de Azti, lo que supone la mejor cifra desde 1987.
En una rueda de prensa en Donostia, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno vasco, Bittor Oroz, acompañado del director general de Azti, Rogelio Pozo, y de los presidentes de las Cofradías de pescadores de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen, y Bizkaia, Iñaki Zabaleta, han dado cuenta de estos datos que revelan que la biomasa de anchoa en el golfo de Bizkaia se encuentra "en su mejor momento" desde que se iniciaron los estudios científicos para su control en 1987.
Los resultados de la campaña Bioman 2015, realizada el pasado mayo en el Golfo de Bizkaia, estiman un índice provisional de más de 142.000 toneladas. "La estima de esta primavera supera ampliamente las 89.000 toneladas de 2014 y puede confirmar que la estima final de biomasa se situará por encima de la biomasa límite, establecida en 21.000 toneladas", ha indicado Pozo.
El cálculo final del stocks será fijado por el Consejo Internacional del Mar (CIEM) y Azti participará en este foro con sus aportaciones y Europa fijará el Total Admisible de Capturas (TAC) para la campaña de 2016, que según el director general de Azti podría ser "muy superior" a las 21.000 toneladas de biomasa límite, ya que "las condiciones del stock son buenas".
CAPTURAS
Oroz ha apuntado que hasta el pasado 31 de mayo la flota vasca ha desembarcado 12.107 toneladas de anchoa, cuyo precio medio ha oscilado entre los 0,40 y los 13,37 euros el kilo, con un total de venta de 20,5 millones.
Además, ha destacado que hay un total de 131 barcos que desembarcan anchoa, de los cuales 50 tienen su base en Euskadi, lo que supone un total de 1.960 empleos a bordo de los cuales 750 corresponden a barcos con base en el País Vasco.
A ello ha añadido que el impacto económico vinculado a la anchoa se extiende a la industria conservera y alimentaria que genera unos 1.550 empleos en la comunidad autónoma vasca, a los que se suman otros 60 de rederas que trabajan en puertos vascos.
Elduayen por su parte ha destacado que la cantidad de anchoa que se ha visto en la costera de este año "no se había visto en 30 años", y ha señalado, que les hubiera gustado que fuera de mayor tamaño.
En este sentido, ha indicado que los pescadores se han "vedado" para evitar la captura de los ejemplares más pequeños, porque ahí está "el futuro" de la especie, y han pescado "más lejos" buscando anchoa de tamaño más grande, ya que esto, además, influye en su precio. En todo caso ha destacado que la de este año está siendo una costera "muy buena".