GASTEIZ. Según ha informado hoy el Departamento de Empleo y Políticas Sociales, a partir del 1 de octubre las personas inscritas en el registro de Etxebide como demandantes de vivienda en alquiler podrán hacer su solicitud a través de la web del servicio de vivienda pública del Gobierno vasco.

Hasta ahora quienes querían alquilar estas viviendas vacías tenían que acudir a determinadas inmobiliarias que colaboran con el Gobierno Vasco en esta tarea o a Alokabide.

A partir de ahora, podrán conocer las características de todas las viviendas privadas en alquiler en la web de Etxebide, que incluirá fotos y datos de cada una de ellas.

Si están interesados en una en concreto, podrán hacer una reserva previa y se les comunicará a qué agencia deben dirigirse para formalizar el contrato de alquiler, han precisado a Efe fuentes del Departamento de Empleo.

Las inmobiliarias que forman parte de la red de agentes colaboradores con las que el Gobierno ha consensuado las características de este programa serán también las encargadas de captar las viviendas vacías de las personas interesadas en poner en alquiler su vivienda.

Para los propietarios de esas casas la principal ventaja del programa es que el Gobierno vasco garantiza el cobro de las rentas, la defensa jurídica y la reparación de desperfectos mediante la contratación de las pólizas de seguro, que alcanzan los 50.000 euros en el continente, los 10.000 para el contenido y 180.000 por responsabilidad civil.

Los arrendatarios de este programa también se benefician de que el Gobierno Vasco fija unas rentas máximas, que no superan el 30 % de sus ingresos ponderados.

Pueden acceder a este programa quienes acrediten unos ingresos anuales ponderados de entre 12.000 y 39.000 euros.

En función de la zona donde se ubique la vivienda las rentas máximas mensuales varían. En Donostai, el máximo son 650 euros, y en Bilbao y Gasteiz los inquilinos pagarán como máximo 600.

En el resto de municipios las rentas oscilas entre los 550 y los 400 euros.