GASTEIZ. Según ha informado hoy el Ejecutivo vasco en una nota de prensa, representantes de los servicios técnicos de Bruselas han visitado el estuarios guipuzcoano de Txingudi y el vizcaino de Urdaibai para ver los avances y resultados del proyecto Life Estuarios, promovido por la Comisión Europea.
La directora de Planificación Ambiental, Amaia Barredo, ha detallado hoy en un comunicado que en la visita se han analizado los trabajos de investigación y las actuaciones para eliminar la planta invasora Baccharis halimifolia, más conocida como "Chilca", ya que es una de las especies exóticas que mayor impacto causa en los estuarios y acantilados costeros.
Barredo ha explicado que el arbusto Baccharis Halimifolia, procedente de Norteamérica y catalogada como "especie exótica transformadora", es una de las plantas invasoras más peligrosas para la biodiversidad en Euskadi.
Asimismo, ha subrayado que sitúan a los estuarios de Gipuzkoa y Bizkaia entre sus líneas prioritarias de actuación de conservación, y que ya han tratado 700 hectáreas de estos ecosistemas, con la plantación de 9.500 árboles y arbustos de 14 especies ligadas a los bosques de rivera y con la elaboración de una guía que orienta sobre el tratamiento y la gestión de esta especie invasora.
"Son ecosistemas muy valiosos entre otros motivos por la gran cantidad de hábitats naturales y las especies silvestres que viven en ellos o por su papel amortiguador de eventos climáticos catastróficos", ha explicado Barredo.
Debido a la envergadura de este problema, el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial solicitó el programa financiero LIFE de la Unión Europea con un coste de 1.860.000 euros, de los que el 50 % es financiado por Bruselas. Esta actuación, que se ejecuta desde enero de 2010, concluirá este mismo mes.