Leioa. El futuro parque científico y tecnológico de la UPV-EHU en Leioa va dando pasos. Las labores de urbanización del campus comenzaron el año pasado y ahora son los trabajos en la unidad de biofísica los que se ponen en marcha. El Ayuntamiento del municipio acaba de otorgar la licencia de obra que posibilitará la construcción de este edificio en 18 meses. "Se trata de un equipamiento de naturaleza científica que pretende convertirse en una de las instituciones en la materia líderes en Europa", destacó ayer el alcalde leiotarra, Eneko Arruebarrena. Con una inversión que alcanza los siete millones de euros, esta obra contempla un edificio de casi 12.000 metros cuadrados, de los cuales la mitad serán destinados a laboratorios. Además, habrá espacios para el alojamiento de personal docente e investigador.

Otras infraestructuras del futuro parque tecnológico y científico de Leioa ya están avanzando. Así, el edificio Sede -que albergará la incubadora de empresas, la oficina de transferencia de resultados de investigación, los servicios de asesoramiento e información, espacios para los primeros proyectos empresariales, entre otras actividades- ha comenzado a edificarse y se prevé que en 2013 pueda estar en funcionamiento. Asimismo, la primera fase de la construcción del acelerador de neutrones por espalación también cuenta ya con los pertinentes permisos. Actualmente, las distintas instituciones trabajan para dar luz verde a la primera de las dos plataformas tecnológicas, con el objetivo albergar diversos grupos multidisciplinares de trabajo agrupados en diferentes áreas científicas, así como al centro de biotecnología animal.

Del mismo modo, se están ejecutando las obras de urbanización del propio parque científico y tecnológico, una actuación que supone una inversión de algo más de 19 millones de euros. Estas labores incluyen también la conversión de la actual carretera de la universidad en una calle de uso interno para la misma y su sustitución por una nueva variante que bordea todos los terrenos de actuación desde el Instituto Barandiaran Goikoa hasta Erandio, trabajos que han sido también adjudicados hace poco más de un mes y por valor de siete millones de euros.

400 millones en total La construcción del parque científico en su totalidad supondrá una inversión público y privada cercana a los 400 millones de euros. Se trata de un área 184.000 metros cuadrados de actividad, gestionada por el parque científico y tecnológico de Bizkaia, que es la sociedad pública conformada por parte de la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno vasco y la UPV-EHU, que añadirá Leioa a su actual área de actuación en Zamudio y Derio. "En este caso, se trata de un polo con un doble objetivo: el de generar un espacio de excelencia e innovación que incentive las relaciones universidad-empresa y el de crear nuevas empresas de base tecnología y empleos altamente cualificados", valoró el alcalde de la localidad. Se estima que todo este complejo a pleno rendimiento dará empleo a 2.500 personas.