Bilbao. ¿Euskara?¡ Sí quiero!. "Esta es la respuesta que deseamos escuchar todos los que deseamos vivir en una Euskal Herria euskaldun". Ayer, la directora de AEK, Mertxe Mugika y Oskar Elizburu, miembro del consejo rector de la coordinadora de alfabetización de adultos, presentaron de este modo la campaña de matriculación para el curso 2010-2011. AEK prevé "mantener o superar" el numero de matriculaciones registrado en el curso 2009-2010, en el que 11.135 personas participaron en los cursos organizados por sus euskaltegis para aprender euskera. Pese a que este curso han sufrido una bajada del 3% en subvenciones del gobierno, ello "no ha afectado al numero de alumnos", ya que "la gente apuesta por la educación", subrayaron.
En rueda de prensa, Elizburu relacionó el slogan Sí, quiero se enmarca en un contexto "muy concreto", que "nos retrotrae a un compromiso adoptado con libertad, consecuencia de un deseo verdadero". "La oferta de AEK permite que cada uno decida cuándo comprometerse, hasta cuándo, dónde y cómo, pero teniendo siempre claro que, una vez aprendida la lengua, ese patrimonio será para siempre, ya que el euskera nunca le fallará a quien diga "Sí, quiero"", señaló.
Asimismo, detallaron que AEK dispone de un personal docente cualificado y experimentado, compuesto por más de 500 profesores, 100 euskaltegis en toda Euskal Herria, un barnetegi abierto durante todo el año en Forua (Bizkaia), cursos de euskaldunización de dos, cuatro y cinco horas diarias, títulos homologados en todos los niveles o cursos on line, entre otras muchas ofertas. El año pasado participaron en estas actividades encaminadas a aprender y vivir en euskera 11.135 personas.
Mugika destacó que el curso que está a punto de comenzar "será especial para AEK", ya que junto con la enseñanza del euskara, darán inicio a un nuevo plan estratégico, el tercero de la coordinadora, acordado en el décimo tercer congreso de AEK, celebrado el pasado 27 de marzo. Dicho plan reúne varios objetivos estratégicos en torno al objetivo principal de AEK, que consiste "en la euskaldunización de Euskal Herria".
17ª Korrika AEK, dijo, "continuará dedicándose a la promoción de la lengua, tanto en el uso como en la normalización, y además adopta el compromiso de seguir siendo un agente activo, creando, incrementando y extendiendo las opciones para vivir en euskara"
Según Mugika, para lograr los objetivos, AEK diseñará una estructura más eficiente, optimizará las condiciones laborables de sus miembros y avanzará en su profesionalización. Por último, recordaron que la Korrika volverá a sacar a las calles de Euskal Herria a miles de euskaltzales, aunque habrá que esperar hasta otoño para conocer todos los detalles de la decimoséptima edición de este multitudinario acto en favor del euskera.
Por otro lado, la Fundación Elhuyar anunció ayer que ha publicado ya la tercera edición de su diccionario de sinónimos y antónimos en euskara, Elhuyar Sinonimoen Kutxa, que recoge 18.573 entradas, 1.473 subentradas, 24.537 acepciones, 63.810 sinónimos y 23.983 antónimos.
En un comunicado, la Fundación Elhuyar señaló que esta obra está dirigida a alumnos, profesores, periodistas, y en general, a todo aquel que quiera enriquecer su léxico y profundizar en el conocimiento del euskera. Además de sinónimos y antónimos en euskera, también pone en relación las formas léxicas utilizadas en los distintos dialectos del euskera y que corresponden a un mismo o similar significado.