BILBAO. Durante la presentación en Bilbao de "La semana libre de humo de tabaco", que se desarrollará desde hoy hasta el próximo 31 de mayo bajo el lema "Ponle fecha. Erabaki Eguna", el viceconsejero ha explicado que Sanidad quiere organizar dicha iniciativa y crear unidades para dejar de fumar, sobre todo en aquellos centros de salud en los que las tasas de tabaquismo entre la población sean más prevalentes.

Se estudia la posibilidad de facilitar apoyo farmacológico a las personas con graves problemas de salud e imposibilidad de dejar de fumar por sus propios medios.

Acompañado del viceconsejero de Asuntos Sociales y representantes de los colectivos médicos y de profesionales de medicina familiar, Fernández ha afirmado que en el País Vasco unas 2.500 defunciones (13%) son atribuibles cada año al consumo de tabaco. El 23% de las muertes en los hombres en Euskadi están ligadas a su consumo.

En diez años (entre 1997 y 2007) se ha reducido el consumo de tabaco en la población. Hay menos mujeres que fuman (21%), pero el consumo de tabaco se ha reducido en mayor medida entre los hombres, que ha pasado de un 35% de los varones mayores de 16 años que eran consumidores a un 29%.

Según los datos aportados, por primera vez las mujeres han sobrepasado a los hombres en el consumo de tabaco en la franja de edad de entre 16 y 24 años ya que fuma el 25% de ellas frente al 22% de los varones de la misma edad.

El viceconsejero ha evidenciado que un factor que influye en el tabaquismo es el nivel socioeconómico y de estudios ya que, a menor nivel, mayor índice de tabaquismo.

Ha señalado que la lucha contra el tabaco exige "un firme compromiso político y la participación de la sociedad civil", lo que, a su juicio, se da en Euskadi.

Por su parte, el viceconsejero de Asuntos Sociales, Fernando Fantova, ha expresado la voluntad del Gobierno vasco de articular "al máximo" la legislación que prepara el Ejecutivo autónomo, que prohibirá fumar en todos los espacios públicos cerrados, con la futura normativa del Gobierno central.

En el marco de "La semana libre de humo de tabaco", se han organizado diversas actividades, entre ellas una serie de charlas en los tres territorios vascos con la participación de la Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria Osatzen.

Su presidente, Rafael García, ha difundido en el mismo acto informativo una encuesta desarrollada por profesionales sanitarios entre personas que acuden al centro de salud, en la que se ha consultado a 2.935 personas, 857 (29,2%) fumadores, 1.159 (39,5%) no fumadores y 918 (31,3%) ex fumadores.

Entre las conclusiones se encuentra que el 16% de los encuestados dice que acudiría menos a los locales de ocio si se prohibiera fumar en todos ellos, mientras que un 32% afirma que acudiría más.

Además, más del 70% de los encuestados no fumadores apoya la prohibición de fumar en todos los locales de ocio cerrados y asegura que no tienen facilidad para encontrar espacios libres de humo. El porcentaje baja entre los fumadores, aunque cerca de un 50% comparten dichas consideraciones.