Uno de los principales avances de la ciencia productiva fue el desarrollo de la fecundación in vitro. Ahora, la inteligencia artificial (IA) se ha unido por primera vez al concebir un bebé in vitro gracias a una operación dirigida por médicos, científicos y especialistas robótica. Y es que, recientemente, la ciencia reproductiva dio un gran paso hacia el futuro al combinar lo mejor de la tecnología y de la biotecnología al abrir las puertas a nuevas posibilidades para el tratamiento de la infertilidad.
Además, este hecho marca un hito en la historia de la medicina. El procedimiento fue completamente automatizado y supervisado a distancia por los científicos desde dos puntos distantes: Guadalajara, en México, y New York, en Estados Unidos. Se espera que este sea solo el primer paso para el desarrollo de métodos estandarizados que permitan más embarazos exitosos en el futuro.
Así fue el proceso
Para comprender el alcance de este logro es necesario comprender cómo ha funcionado el procedimiento que la ayudó a concebir. La mujer, de 40 años, presentó baja reserva ovárica. Por tanto, recurrió al proceso de investigación del Laboratorio de Percepción Computacional de la Universidad de Guadalajara.
Primero, los óvulos de una mujer fueron fertilizados en un laboratorio con esperma de un donante. Una vez fertilizados, los embriones se desarrollaron y, eventualmente, se implantaron en el útero de la mujer. Segundo, el proceso fue totalmente automatizado; es decir, con la intervención de robots controlados a distancia y guiados por la IA. Por último, un embrión insertado de forma precisa. Este avance aumenta la eficiencia y reduce el margen de error en los procedimientos de fertilización.
Cómo fue el uso de robots
Este caso innovador fue posible al sistema robótico avanzado, desarrollado por un equipo de científicos de la empresa tecnológica Conceivable Life Sciences, en Estados Unidos. Esta tecnología lleva a cabo el proceso sin ningún margen de error y además elimina los errores humanos que, aunque sean mínimos, pueden afectar el éxito de la fecundación. Este procedimiento controlado por la IA, incluyó desde la selección del espermatozoide hasta su inyección en el óvulo.
Todo este proceso fue realizado por un robot de alta precisión, que inmovilizó al espermatozoide y lo preparó para la inyección, lo cual es vital para asegurar el desarrollo del embrión. Lo particular de este avance es que el proceso se llevó a cabo de forma digital. Los científicos de Nueva York supervisaron las acciones de la máquina, y el procedimiento fue ejecutado en una clínica de Guadalajara, en México.